Asamblea General de CONFEBUS 2021

“El sector sigue precisando apoyo para superar la crisis del Covid-19”


El presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, ha destacado el difícil momento que vive el sector, que aún está lejos de recuperar el número de viajeros de 2019, y ha pedido al Gobierno que los próximos Presupuestos Generales del Estado contemplen los necesarios apoyos “para reequilibrar los contratos públicos de transporte y que la industria de la movilidad pueda seguir prestando este servicio esencial de calidad y pueda contribuir al desarrollo de nuestra principal industria, el Turismo”. 

Barbadillo además se ha referido a los dos retos más importantes que aborda el sector, la descarbonización y la digitalización. Para abordar ambos retos, en línea con lo que CONFEBUS planteó hace unos meses en su Plan de Recuperación y Resiliencia del Transporte de Viajeros por Carretera, ha considerado necesario que lleguen los fondos europeos a las empresas del sector, para lo que resulta imprescindible “reducir la burocracia y muchas de las restricciones”. También ha reclamado fondos europeos para la renovación de una buena parte de las más de 350 estaciones de autobuses del país, que se encuentran en situación precaria.

Rafael Barbadillo ha pedido que no se aplique al transporte de viajeros por carretera la tarificación por el uso de infraestructuras y ha reclamado la neutralidad para el sector, vía gasóleo profesional, en el incremento fiscal del diésel. También ha pedido tolerancia cero de alcohol y drogas a los conductores profesionales con la instalación de alcolocks de forma obligatoria o la realización periódica de reconocimientos médicos.
 
El presidente ha solicitado también que el nuevo mapa concesional en el que trabaja el Ministerio tenga en cuenta a las CC.AA., para que el usuario perciba una única red de transportes. Ha reclamado cambios regulatorios, tanto para favorecer los retos de digitalización y descarbonización, como en materia de contratación pública, buscando la mejor ratio calidad-precio y dejando atrás las contrataciones subasta. Para finalizar su intervención, ha lanzado un llamamiento a la unidad de todo el Sector porque el autobús está llamado a liderar el cambio hacia la movilidad sostenible.
 
A continuación, intervino el presidente de CEOE, Antonio Garamendi. Aseguró que el transporte por carretera es uno de los sectores que más han sufrido y que han sido clave a lo largo de la pandemia. “Aún queda mucho por hacer” aseguró “y tenemos que trabajar entre todos para convencer a la población de que el transporte en autobús es seguro”. Afirmó que al sector los fondos europeos le tienen que afectar de una forma clave y medular. En todas las palancas de los fondos está inmerso el sector. Digitalización, sostenibilidad, cohesión territorial e igualdad”.

A su vez, el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, también destacó el compromiso del sector con la sociedad en los momentos difíciles y no solo se refirió a la pandemia, sino que también hizo alusión a otro momento crítico, “durante el temporal Filomena las empresas de autobuses no estaban pensando en sus intereses propios sino en ofrecer un servicio a la sociedad en una situación tan difícil. Sin duda el transporte por carretera contribuyó a que la Comunidad no colapsara”.
 
Por último, Raquel Sánchez, ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha sido la encargada de clausurar la Asamblea. En su intervención anunció cuantiosas inversiones en el sector: “la movilidad lidera las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con más de 13.000 millones de euros”. También reveló que próximamente se presentará una campaña para el fomento del transporte público. “El autobús es una pieza clave en la nueva normalidad y recuperación económica”, dijo.
  
Premios CONFEBUS 2021
Durante el acto también ha tenido lugar la entrega de los Premios CONFEBUS 2021, que este año han reconocido la labor de Juan Miguel Sánchez al frente de la Dirección General de Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento y su gran capacidad de diálogo permanente para alcanzar los consensos y acuerdos que han permitido la evolución del Sector. También a Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, por su representación y defensa de la empresa española y, especialmente, por el apoyo que ha prestado al sector desde que comenzó la pandemia. Igualmente se han entregado dos premios in memoriam a Gerardo Salgado y Juan Sierra por una vida dedica al transporte por carretera, dos empresarios y presidentes de organizaciones territoriales que perdimos por la pandemia. Finalmente, el presidente de CONFEBUS ha recibido un premio especial en reconocimiento a sus 25 años trabajando en la defensa del sector del transporte en autobús.
 

 

Revista Viajeros Brands

En la imagen, de izquierda a derecha: el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez.

También te puede interesar