ANETRA pide un Real Decreto para revisar las tarifas si sube el combustible

Esta es una de las principales ideas lanzadas durante la celebración de la Asamblea de Representantes de ANETRA

Luis Ángel Pedrero, Presidente de ANETRA, ha abierto la Asamblea de Representantes de la asociación con el informe de la situación y todo lo ocurrido desde la última reunión de la Asamblea en Julio. En cuanto a la pandemia, afirmaba que las ayudas al transporte discrecional por parte de la Administración “han sido nulas”. Sobre la posible ampliación de los ERTE, comentaba que, a día de hoy, para el CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) de transporte de viajeros por carretera, en el que se incluye todo, incluido el regular, hay alrededor de 1.000 trabajadores en ERTE en total. “La Administración cree que es un número suficientemente bajo como para que no necesitemos una ampliación. Pero el sector discrecional, no puedes meternos a todos en el mismo saco porque hay muchas de nuestras empresas que los siguen necesitando. Mi sensación en esta cuestión es negativa”, decía.

En cuanto al coste del carburante, indicaba que su subida ya era un problema antes del conflicto en Ucrania. “Se está haciendo insoportable, primero porque no somos capaces de trasladar este coste a los clientes y segundo porque sube exponencialmente y con la crisis ucraniana, aún más”. Como medidas que solicitará a la Administración habló de “la ampliación del gasóleo profesional hasta 25,30 o 40 céntimos” para paliar la subida y que con los contratos con la Administración Pública “se pueda tener de facto una cláusula de revisión de precios, cosa que a día de hoy en la mayoría de Comunidades Autónomas no se da”. Por ello, solicitarán al Gobierno de España que haya un Real Decreto para que las Comunidades Autónomas tengan que revisarlo obligatoriamente.

Pedrero abogaba también por una profesionalización del sector. Para ello será fundamental la formación.

Otro tema preocupante para el sector es la escasez de conductores. “Es un reto que tenemos cuando vuelva la demanda, que va a volver seguro”. La formación profesional debe estar, a su juicio, mejor orientada y que las personas con vocación hacia el sector salgan ya con el carné, con el CAP homologado. “Hay que tratar de mejorar la imagen del conductor de autobús y que la sociedad vea nuestra profesión como lo que es, una profesión de responsabilidad”.

Decepción con el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible
Luis Ángel Pedrero afirmaba con rotundidad que la primera lectura del texto del Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible ha supuesto “una decepción absoluta porque todas las sugerencias que les hemos ido dando para desregularizar el transporte discrecional han sido obviadas. Solo se menciona para definirlo. Estamos regulados ahora mismo por una ley del año 87 y el discrecional ha evolucionado mucho y tiene mucho que ofrecer, tenemos que ser nosotros capaces de ofrecer soluciones de movilidad como empresa privada, sin necesidad de que el Estado tenga que hacer concesiones para todo. No estamos diciendo que hagamos una línea regular compitiendo con ella, sino poder vender plaza a plaza, no que el vehículo tenga que ser contratado por un solo cliente. Esto está obsoleto”. Por ello, la asociación trabajará para poder influir en el texto final. Recordó también que ANETRA apuesta por un sistema concesional mixto, en el “que se liberalicen las líneas rentables de largo recorrido y estén abiertas a la competencia, mientras que las que la Administración considere que no se pueden cubrir con el mercado, se haga una licitación como obligación de servicio público para sacarla a concurso”. Señalaba que “se incorpora el transporte a la demanda, pero solo para líneas regulares y todo regulado por la Administración, salvo los pequeños recorridos que el Consejo de Ministros pueda decidir que son abiertos al mercado”.

El pago por uso de las autovías también es otro tema que les perjudica. Pedrero entiende que no debería aplicarse al autobús porque con su uso saca de la carretera a muchos vehículos privados. En ese sentido, indicaba que desde el CNTC se trabaja en esta cuestión.
 
 
 
Clausuró la jornada, el Director General de Transporte Terrestre del MITMA, Jaime Moreno. En su discurso habló del Anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible.  

Revista Viajeros Brands

También  se habló sobre "la decepción" por el texto del Anteproyecto de Movilidad Sostenible, la lucha por amplliar los ERTE en el sector o la escasez de conductores profesionales, entre otras cuestiones.

También te puede interesar