Webfleet Solutions analiza la movilidad de 2032

¿Están los operadores de transporte preparados para los cambios que llegarán en los próximos diez años al mundo de la movilidad? En este congreso se han explicado las tendencias y soluciones tecnológicas que permitirán a las empresas poder continuar con su actividad.

Heike de la Horra, Director Regional para Iberia de Webfleet Solutions, introdujo el Congreso con una explicación de cómo las tecnologías aplicadas a diversos ámbitos van a dibujar un futuro cercano más parecido a la ciencia ficción de lo que esperamos. Y todo ello será en aproximadamente diez años. La movilidad no será ajena a estos cambios. De hecho, de la Horra asegura que “solo las empresas que cambien tendrán una oportunidad para sobrevivir en ese entorno”.
 
David Seco, Partner Manager para Iberia de Webfleet Solutions, añadió una idea muy interesante sobre el futuro de la movilidad. “La tendencia del ser humano a la movilidad nos llevó a lugares donde cultivar y encontrar caza, pero eso nos hizo sedentarios. Quizá a movilidad nos lleva hacia la no movilidad.” Esas palabras están muy en consonancia con la exposición de Heike de la Horra, cuando se refirió a un mundo de realidad virtual y con relaciones a través de avatares o empresas que sólo existirán en la nube, sin directivos. El teletrabajo ha sido solo el primer paso. Y es que, en un mundo muy urbano, en el que se espera viva la mayor parte de la población, la planificación de la movilidad y la no movilidad serán vitales.

La tendencia habla de menos coches privados en propiedad y más vehículos compartidos, intermodalidad, sostenibilidad, conectividad, nuevos modos más sostenibles y un transporte público seguro, de calidad, limpio y flexible.

Las empresas tendrán que adaptarse a los nuevos modelos de negocio basados en la tecnología, la sostenibilidad, la economía circular y la potenciación de la vuelta a lo local, en los que el cliente, no sólo es lo importante, sino que esta “empoderado”.
 
Todos esos retos a los que se enfrenta la movilidad serán menos agresivos si las empresas buscan colaboraciones y partners en diferentes áreas, en especial en lo que se refiere a tecnología que facilite la gestión de la empresa en todos sus ámbitos.
 
Entre sus afirmaciones encontramos que la movilidad de corta distancia o urbana estará dominada por un transporte público optimizado por la inteligencia artificial y los modos compartidos. La movilidad de media distancia o interurbana necesitará potenciar la intermodalidad y combinar sistemas VTC  de alta capacidad con el transporte público. En cuanto a la larga distancia, se apostará más por el tren para viajes de menos de tres horas y el avión para más de tres horas. Veremos también cambios en las infraestructuras para permitir la circulación de vehículos cada vez más autónomos y drones…

La logística tendrá que dar un salto importante en los repartos de última milla, que siguen creciendo con el aumento del comercio electrónico. Concluyeron ambos con una gran verdad: aunque parezca mucho, diez años no son nada. 2032 está a la vuelta de la esquina.

Revista Viajeros Brands

Webfleet Mobility Conference 2022 expuso los cambios de la próxima década

También te puede interesar