Para ANETRA este informe no solo aboga por la liberalización de determinados trayectos, que “para nosotros es un primer paso, sino que pone sobre la mesa justificar y cuantificar las Obligaciones de Servicio Público (OSP), garantizando la metodología y transparencia de estas sin discriminar y distorsionar la competencia entre las distintas opciones de movilidad disponibles para los usuarios”.
Para ANETRA es también muy importante el hecho de que incide sobre las subvenciones cruzadas entre las concesiones y los servicios comerciales con el fin de evitar desventajas competitivas y subsidios que distorsionen la libre competencia, algo que se viene denunciando desde la asociación hace años. Así mismo trata de la necesidad para promover la competitividad, de la existencia de operadores de menor tamaño, fomentar la división en lotes y relajar los requisitos de solvencia técnica y económica exigidos, “algo que favorece a las Pymes a las que representamos y por lo que reiteradamente hemos interpuesto demandas”.
Desde la Comisión se recomienda, además, en sus conclusiones, que se establezca un organismo regulador independiente que supervise el proceso de liberalización y resuelva posibles conflictos.