Los extremeños viajarán gratis en las líneas regulares de autobús

La Junta de Extremadura lo pondrá en marcha un bono autonómico gratuito de autobús a partir del 1 de enero de 2023.

 
Esta medida se ha recogido en los Presupuestos Generales presentados por el gobierno autonómico. Según el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, esta iniciativa ayudará a aliviar los gastos de las familias, beneficiando a más de un millón de extremeños, e impulsará un nuevo modelo de movilidad, atrayendo usuarios de coche privado al transporte público. Además, esta conexión gratuita entre el mundo rural y las capitales de provincias de Extremadura y con otras ciudades peninsulares es también un modo de luchar contra la despoblación.

Para poder ejecutar esta ayuda serán necesarios 4,4 millones de euros de los 10,1 millones contemplados en el apartado de transporte gratuito. Este bono se sumará a otro ya existente, SATE (Tarjeta Subvencionada de Transporte de Extremadura), que rebaja a la mitad el precio de los billetes a jóvenes, mayores de 60 años y familias numerosas.

Requisitos para usar el bono gratuito
Para poder beneficiarse de este bono gratuito hay que estar empadronado en algún municipio de Extremadura o tener la condición de refugiado. Se aplicará el 100% de descuento en los viajes de ida con origen Extremadura y también en los de ida y vuelta.

La tarjeta para cargar el abono no será gratuita, pero su precio será meramente simbólico.

La Junta de Extremadura está también trabajando para evitar que se produzca el mismo efecto que en el tren y que no se reserven billetes que no se van a utilizar con el bono gratuito.  Además, se firmarán convenios con las empresas operadoras que prestan esos servicios regulares de modo que no ser perjudique su actividad económica y se plantea realizar pagos anticipados bimestrales a las empresas para aplicar este descuento en sus billetes.
 

Revista Viajeros Brands

Con este bono, el gobierno regional extremeño pretende bonificar tanto las rutas regulares autonómicas como los viajes en autocar fuera de la región, al resto de las ciudades de la España peninsular con la que exista conexión regular, como Madrid, Sevilla o Salamanca.

También te puede interesar