ENTREVISTA: IAN LIVESEY, RESPONSABLE DE TUI EN BALEARES Y ESPAÑA PENINSULAR

“HAY QUE MOVERSE CON LOS TIEMPOS PARA SEGUIR SIENDO COMPETITIVOS”

GRUPO TUI es un gran tour operador con su propia división de autocares.

¿Por qué decidió el grupo contar con sus propios autocares?
Somos un operador turístico mundial y adicionalmente contamos con nuestra propia flota de transporte. Para nosotros significa un elemento diferenciador y lo consideramos también otro punto fuerte dentro de nuestra cadena de valor. Dentro del grupo TUI tenemos nuestros propios cruceros, aviones, excursiones propias y exclusivas, además, en varias partes del mundo transporte propio. Todo esto nos permite asegurar la calidad del servicio a nuestros clientes.

¿Trabajan además con otros operadores de autobús?
Efectivamente, contamos con colaboradores locales tanto en aquellos destinos donde estamos presentes como Ultramar, marca bajo la que operamos nuestra línea de negocio de transporte dentro del grupo TUI, como en aquellos destinos donde no tenemos presencia y, por tanto, toda la operativa es gestionada por nuestros colaboradores. Actualmente en España contamos con 8 bases.

¿Qué características deben tener esos vehículos?
Nosotros tenemos una flota de unas 165 unidades, desde minibús de 16 plazas a autobuses de 15 metros de 71 plazas. Aunque el 90% de la flota de vehículos es de 55 y 59 plazas y tienen una media de edad de aproximadamente 6 años.

¿Qué tal fueron los resultados de 2022 y qué expectativas hay para 2023?
En 2022 estábamos saliendo de la pandemia y por tanto los primeros meses del año fueron bastante complicados en general. Algo que ha afectado significativamente los resultados económicos de ambos años, 2022 y 2023 es el fuerte incremento en costes, algo que intentamos gestionar de la mejor forma posible pero que tiene un fuerte impacto, no solo a nosotros sino al sector del transporte en general. Este ejercicio hemos visto una muy buena evolución de las reservas y somos muy optimistas, prevemos que el 2023 debería ser un año muy similar a años prepandémicos.

¿Sera fuerte esta campaña de verano?
Para nosotros los meses de verano son muy fuertes a nivel de llegadas tanto en las islas como en Península, como comentaba anteriormente, esperamos alcanzar un nivel de pasajeros similar al del 2019.

¿Qué medidas han tomado para evitar la escasez de conductores? ¿Les influye más esta escasez por el carácter estacional de sus servicios?
Iniciamos nuestro proceso de selección con bastante antelación en todas nuestras bases, y a pesar de la falta de personal y de que no se trata de una tarea fácil, en general lo hemos hecho bastante bien y prácticamente tenemos toda nuestra plantilla cubierta. El reconocimiento de marca, tanto TUI como Ultramar dentro del sector es de ayuda en este sentido.

¿A qué problemas se enfrenta principalmente el transporte turístico hoy?
1. Incremento de costes generalizado en el sector.
2. Escasez y edad media de los conductores, falta de un relevo generacional, si no tomamos medidas en los próximos años tendremos un problema.
3. Gran reto que tenemos en general en el sector del transporte turístico sería gestionar bien el cambio que hay de negocio donde los clientes cada vez son más exigentes y estamos ante una transformación digital donde la adaptación del sector y de las empresas será muy importante.

¿Qué mejoras tecnológicas han introducido en su flota de autobuses?
Durante los últimos años hemos implementado una nueva herramienta de planificación de traslados ERMES que permite optimizar los servicios siendo más eficientes en nuestros trayectos. Esta herramienta adapta los servicios en función de las variables del día a día como pueden ser los retrasos de vuelos, densidad de tráfico, etc. Esto contribuye a mejorar la experiencia del cliente. También en la última compra de autocares de este año son 26 unidades (Irizar Volvo), hemos comprado un motor tecnológicamente muy avanzado que es el Volvo D13K donde somos unas de las primeras empresas en España en tener este motor en nuestra flota.

¿Son sus autobuses sostenibles, qué tipo de propulsión tienen y cuál será su estrategia de compras para los próximos años?
Con la compra de los nuevos autobuses con el motor Volvo D13K, estos motores ya están adaptados para el combustible biodiesel. Nosotros como grupo TUI tenemos una estrategia medio ambiental para todo el Grupo incluyendo transporte. Estamos siempre abiertos a nuevas iniciativas en temas sostenibles en el mundo discrecional. En los últimos meses hemos estado en conversaciones con el Gobierno Balear sobre el uso de sus vehículos motorizados con hidrógeno y también como grupo en conversaciones con diferentes fabricantes de buses sostenibles.

Y en cuanto a accesibilidad, ¿cómo son sus autocares?
Nosotros como Ultramar no tenemos ningún bus adaptado, pero siempre en cada zona trabajamos con transportistas locales que si tienen vehículos adaptados. Es un punto importante para nuestro tipo de cliente, da igual si son de un paquete vacacional o bien en un crucero en uno de nuestros puertos.

¿Han cambiado las preferencias y costumbres de los turistas tras la pandemia? ¿Qué tipo de vehículos les piden para sus traslados y excursiones?
En general no vemos grandes cambios, aunque si es cierto que las estancias son más cortas y tenemos más reservas de último momento. A nivel de vehículos, el cliente sigue solicitando los mismos vehículos que antes y por esta razón para nosotros es muy importante disponer de una gama de vehículos adaptada a todas las solicitudes de nuestros clientes. Puntos importantes a considerar serían ofrecer una buena calidad de servicio, siendo la amabilidad del conductor, comodidad y limpieza del vehículo, además de una conducción segura elementos fundamentales. También las expectativas del servicio e información en tiempo real son muy importantes para los clientes. A través de la aplicación de TUI los clientes disponen de la información de su servicio de traslado antes de embarcar en origen, y una vez en destino pueden ver donde se encuentra ubicado su vehículo, es algo similar a la aplicación de Uber.

¿Qué será necesario para seguir siendo competitivos en el transporte turístico?
Cosas importantes aquí incluyen adaptarse a la nueva situación de mercado, la digitalización de las empresas, la búsqueda de sinergias para intentar ahorrar costes, y estar preparados para la transición medio ambiental. Conclusión: No podemos quedarnos dormidos y tampoco podemos dar al cliente por garantizado. Hay que moverse con los tiempos para seguir siendo competitivos.

Revista Viajeros Brands

TUI EN CIFRAS

- TIPO DE SERVICIOS DE AUTOBÚS QUE REALIZA: TRASLADOS, EXCURSIONES, CRUCEROS, CIRCUITOS, GRUPOS, MICE Y RUTAS ESCOLARES

- FLOTA TOTAL: 165 VEHÍCULOS

- EDAD MEDIA: 6 AÑOS

- PERSONAL EN PLANTILLA: 400

También te puede interesar