Los firmantes del manifiesto recuerdan que “la Plataforma abarca diversos sectores que representan toda la cadena de valor de los combustibles líquidos y sus principales consumidores: desde la agricultura y la pesca, hasta el transporte marítimo, aéreo y terrestre, pasando por el sector de automoción, de las estaciones de servicio y de la producción, distribución y logística de combustibles y biocombustibles.
Estos sectores tienen un peso significativo en la economía española. Por ejemplo, la industria agroalimentaria es el principal sector de la industria manufacturera del país, mientras que la automoción contribuye al 10 % del PIB español y es responsable del 18 % de las exportaciones totales. El sector del transporte, por su parte, representa casi el 7 % del PIB, alcanzando el 10 % si se incluyen las actividades logísticas de empresas industriales, comerciales y de servicios. Además, este sector tiene un impacto directo en otros de gran relevancia para España, como el turismo, ya que el 80 % de los turistas internacionales que llegan al país utilizan el avión.”
Descarbonización inmediata de las flotas
La Plataforma indica que “los ecocombustibles juegan un papel clave en el ámbito de la movilidad, permitiendo una descarbonización inmediata de todos los vehículos o flotas existentes, que en su mayoría (99 %) son de motor de combustión. Es especialmente relevante en aquellos sectores o industrias que son difíciles de electrificar o que no cuentan con otra alternativa en el corto plazo que no sean los ecocombustibles.”
Empleos y desarrollo rural
También afirma que “los ecocombustibles desempeñan un papel fundamental para mantener el empleo y la actividad económica en los sectores representados por la Plataforma. Todo ello al tiempo que se generan nuevas oportunidades de desarrollo, especialmente en áreas rurales, e impulsan la economía circular.”
Seguridad de suministro e independencia enérgética de España
Además, señala que “los ecocombustibles permiten la descarbonización de toda la economía en su conjunto y no solo de los sectores mencionados” y que “estos combustibles renovables aumentan la seguridad y la independencia energética de España, unos elementos importantes tras la invasión de Ucrania por Rusia.”
Por todo ello, la Plataforma hace un llamamiento a todos los partidos políticos y sus candidatos para que incluyan los ecocombustibles entre sus propuestas energéticas y soluciones para la descarbonización de la economía española. Además, solicitan que en las mediciones netas del CO? emitido se tenga en cuenta todo el ciclo de vida del producto, es decir, desde la obtención de la materia prima hasta su uso y posterior reciclaje. Por último, instan a que impulsen políticas que estimulen el desarrollo y adopción de los ecocombustibles en toda la cadena de valor, incluyendo todos los usos finales.