Se vuelve a investigar el “cartel” del transporte escolar de Baleares

Así lo ha ordenado el Tribunal Supremo, rectificando la sentencia por la que la sanción impuesta por Competencia era anulada.

Según la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, entre 2005 y 2017, las empresas de transporte de viajeros por carretera de las Islas Baleares acordaban quién se presentaría a cada concurso y la oferta económica con la que asistirían a esas convocatorias, dejando tan sólo a una empresa optar por cada ruta al no acudir el resto al concurso correspondiente y que, por lo tanto, resultara la ganadora del servicio.

La CNMC denominó esta supuesta práctica el “cartel” del transporte y sancionó por ello a 36 empresas que recurrieron ante los tribunales y consiguieron la nulidad de las multas. La Audiencia Nacional dijo que el “cartel” no existía.

Ahora el caso se reabre por orden de la Abogacía del Estado y pasa al Tribunal Supremo, que a dado luz verde a la rectificación de la primera sentencia y pone en marcha la investigación de nuevo.
 
 

Revista Viajeros Brands

Competencia acusó a las empresas del sector del transporte de Baleares de repartirse los lotes del transporte escolar y a la Federación Empresarial Balear de Transporte (FEBT) de conocer y permitir esta práctica.

También te puede interesar