“Crecer para descarbonizar y descarbonizar para crecer”

El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, ha hablado, durante la inauguración de Global Mobility Call, de crecer y descarbonizar el sector de la movilidad como dos conceptos que van de la mano

Puente se ha referido a la reciente catástrofe ocasionada por la DANA en Valencia y afirmaba que es necesario “crecer para descarbonizar y descarbonizar para crecer”. Explicaba que los efectos devastadores van a ser cada vez más frecuentes, y gran parte de la riqueza se va a gastar en reconstruir lo dañado. Por ello, indicaba que hay que impulsar la descarbonización con apoyo a las empresas de transportes. “Si pedimos esfuerzo tecnológico a las empresas, tenemos que ser conscientes de que tienen que hacerlo en un entorno de crecimiento,” dijo. Pero también afirmó que cuando se consiga la descarbonización se va a poder crecer.

El ministro lanzó datos muy preocupantes sobre el calentamiento global. Según señaló, en los últimos 40 años, la temperatura del Mediterráneo ha subido una media de 1,5º y en algunos puntos del planeta hasta un 2,5º. Este verano se marcó un récord con una media de 28,15º de temperatura, aunque en España, en concreto, alcanzó los 31,87º.

 

GMC es una llamada a la acción

Por eso y por el peso del transporte en los gases de efecto invernadero, Óscar Puente destacó la necesidad de llevar a cabo un urbanismo más razonable y potenciar el transporte colectivo con flotas sin emisiones. También se refirió a los modos sin motor, como la bicicleta, o directamente, la movilidad a pie. Hizo hincapié en que “tenemos que actuar racionalizando la movilidad, especialmente en los entornos urbanos.”

Y de eso se trata Global Mobility Call, de actuar y de hacerlo juntos, fomentando la colaboración público-privada. Así lo manifestaron Daniel Martínez, Vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid, y Juan José Lillo, Partner y co-fundador de Smobhub. Ambos fueron los encargados de la apertura del evento.

Colaboración público-privada

Por su parte, Jorge Rodrigo Domínguez, Consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, se refirió a la responsabilidad de las autoridades. “Tenemos la obligación de de posibilitar la movilidad de los ciudadanos, sin decirles cómo deben hacerlo, pero planteando modelos de menor impacto medioambiental, con una oferta de transporte público atractiva.” Dio importancia también a la intermodalidad y digitalización como aliados en ese camino. Destacó la gran labor de “excelencia” del Consorcio Regional de Transportes e Madrid (CRTM), un ejemplo de éxito de la colaboración público-privada. También hizo repaso de los próximos proyectos de la Comunidad de Madrid, como la ampliación de la red de Metro. La llegada de la tarjeta de transporte virtual y la automatización de algunas líneas de metro son también novedades. Y entre otras mejoras, recordó proyectos como la implantación de servicios de transporte a la demanda en la zona Sur de la región, así como la remodelación de las concesiones de las líneas de autobús interurbanas gestionadas por el CRTM.

 

Revista Viajeros Brands

Global Mobility Call se celebra del 19 al 21 de noviembre en IFEMA MADRID.

También te puede interesar