Scania registró otro año de sólidos resultados financieros en 2024, alcanzando récords de ventas y ganancias. Por primera vez, las entregas de vehículos superaron las 100.000 unidades, lo que supone un aumento del 6%. Del total de esos 102.069 vehículos, 266 fueron vehículos de cero emisiones. En 2024, Scania entregó 96.443 camiones y 5.626 autobuses.
Las ventas netas del Grupo Scania crecieron un 6% hasta los 216.100 millones de coronas suecas (204,1). El beneficio operativo ajustado alcanzó los 30.400 millones de coronas suecas (26,0) y el margen operativo ajustado fue del 14,1% (12,7). Los ingresos del negocio de servicios aumentaron un 3% y la entrada de pedidos disminuyó un 4% hasta los 81.012 vehículos. La participación de mercado europea de Scania creció más del 2%, hasta el 17,8%.
Con más de 59.000 empleados está presente en más de 100 mercados y tiene más de 1.500 puntos de servicio en todo el mundo.
El camino hacia la descarbonización de Scania continúa
En 2024, Scania logró avances significativos hacia un sistema de transporte sostenible mediante inversiones en infraestructura, soluciones innovadoras y alianzas estratégicas.
La compañía también logró importantes avances en la descarbonización y ha reducido las emisiones operativas en un 47 % gracias a la electricidad verde, la logística descarbonizada y un menor consumo de energía. Esto sitúa a Scania en camino de superar su objetivo para 2025 de una reducción del 50 % en las emisiones de Alcance 1 y 2.
En cuanto a las emisiones de Alcance 3 (las de los vehículos en uso), Scania ha logrado una reducción del 12 %. A pesar de la mejora significativa con respecto al año pasado, aún no alcanza su objetivo para 2025. La compañía está intensificando sus esfuerzos en la formación de conductores, el uso de combustibles renovables y la optimización de vehículos para reducir la brecha a un 20 %.
De cara al futuro, Scania también ha establecido nuevos objetivos para 2032 en todos los ámbitos: una reducción del 50 % de las emisiones en sus operaciones y una reducción del 45 % de los vehículos en uso, en comparación con los niveles de 2022.