¿Cómo se elige la composición del CNTC?

Para profundizar en este tema, hemos conversado con María del Carmen González, Directora de ANETRA, que responde a las inquietudes que muchas empresas tienen en estos días en relación a dicho asunto

La Dirección General de Transporte Terrestre ha comenzado el proceso de revisión de la composición del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) para el periodo 2026-2029.

A finales de abril, las principales asociaciones del sector del transporte en el país presentarán sus solicitudes para participar en este órgano consultivo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que actúa como canal de participación del sector en las funciones públicas.

 

¿Qué es el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC)?

El CNTC es un organismo consultivo que actúa como intermediario entre las empresas de transporte y las administraciones públicas. Está dividido en dos departamentos: Mercancías y Viajeros, cada uno de ellos con distintas secciones. A través del CNTC, se promueven políticas y normativas que benefician al sector. ANETRA forma parte de la sección de transporte público interurbano de viajeros en autobús dentro del Departamento de Viajeros.

 

¿Quiénes forman parte del CNTC?

La participación en el CNTC está reservada a asociaciones profesionales de transporte legalmente constituidas que cuenten con una representación significativa del sector, con el objetivo de que las decisiones reflejen los intereses de las empresas involucradas.

 

¿Cómo se determina la composición del CNTC?

La composición del Comité se revisa cada cuatro años. La Dirección General de Transportes por Carretera convoca a federaciones y asociaciones profesionales, abriendo un procedimiento en el que éstas deben acreditar su representación si desean formar parte del Comité.

 

¿Cómo se mide la representatividad de las asociaciones en el CNTC?

La representatividad se determina por el número de empresas miembros de cada asociación y la cantidad de vehículos adscritos a las autorizaciones de las empresas que forman parte de dicha asociación.

 

¿Y cómo acredita una asociación su representatividad?

Las asociaciones deben presentar un listado en el Ministerio con los datos de sus empresas afiliadas para acreditar su representatividad en el proceso de renovación.

 

¿Es posible estar afiliado a más de una asociación?

Sí. Se permite la «afiliación múltiple», lo que significa que una empresa puede formar parte de más de una federación o asociación que participe en el CNTC.

 

¿Y pueden las empresas votar individualmente?

No, las empresas no votan ni tampoco “se cede” la representación como se dice; en el Comité Nacional, tal y como está configurado y conforme a las reglas de composición vigentes, la representación del sector es ejercida por las asociaciones en función de sus empresas afiliadas e integradas en dicha asociación.

 

¿Entonces cómo participan las empresas en este proceso?

En esta primera fase en la que las Asociaciones presentan sus datos de afiliación las empresas no participan directamente. Si lo harán más tarde cuando el Ministerio proceda a la verificación de la afiliación y la autenticidad de los datos aportados por las federaciones y asociaciones con el objetivo de depurar errores y evitar fraudes, como incluir datos de empresas no afiliadas realmente.

 

¿Cómo se realiza la verificación de afiliación con las empresas?

La verificación se lleva a cabo mediante una encuesta enviada a todas las empresas presentadas en los listados de las asociaciones en la que se pregunta si están afiliadas o no a la asociación en cuestión; las empresas deberían responder SI a la asociación en la que están afiliadas y No en el caso de que alguna asociación en la que no está afiliada la haya integrado en su listado.

 

¿Qué sucede si una empresa realmente asociada responde negativamente a la encuesta de su asociación?

Las respuestas negativas penalizan a la asociación, lo que puede resultar en una injusta reducción de su porcentaje de representación o incluso en su expulsión del Comité Nacional.

 

¿Qué responsabilidad tienen las asociaciones en la presentación de datos?

Las asociaciones deben cumplir con la Ley de Protección de Datos y son responsables de la veracidad de los documentos presentados. La Dirección General de Transportes exigirá responsabilidades y sancionará a los que hayan promovido un expediente de participación con datos falsos.

 

¿Algún mensaje para las empresas del sector?

Las asociaciones son un reflejo del sector; los principios y valores de las empresas son la esencia que define la asociación en la que se integran. La transparencia, la colaboración, la integridad y el compromiso son principios esenciales para que las asociaciones defiendan los intereses de sus miembros de manera justa y equitativa; el respeto de todos hacia las instituciones públicas y privadas es fundamental para el funcionamiento de una sociedad democrática. El camino que elegimos para alcanzar nuestros objetivos también define quiénes somos.

Revista Viajeros Brands

La Dirección General de Transportes exigirá responsabilidades y sancionará a los que hayan promovido un expediente de participación con datos falsos.

También te puede interesar