La seguridad es inversión con Mercedes-Benz

La marca de la estrella quiso mostrar sus últimos adelantos en materia de seguridad activa y pasiva para autobuses, autocares y microbuses. De todo ello realizó diversas demostraciones en las pistas del INTA.

El Travego utilizado en las pruebas de sistemas de seguridad está equipado con todos los desarrollos de la marca alemana para autocares.

El ESP evita que el coche derrape y pueda volcar, el asistente de carril es capaz de leer las marcas viales para evitar que el vehículo las sobrepase cuando no se indique con intermitente la maniobra. En los camiones avisa con una alarma sonora, en el autobús lo hace por vibración del asiento del conductor en el lado hacia el que se dirige (para evitar que los pasajeros se preocupen sin necesidad).

El limitador de retardador limita y mantiene la velocidad, con lo que evita multas, ya que toda la información queda almacenada en el Tacógrafo Digital de cara a futuras revisiones.

Aprovechando las sinergias del departamento de turismos del fabricante alemán, se ha introducido en el Travego un volante multifuncional que dota al puesto de conducción de mayor ergonomía y funcionalidad. Asimismo, equipa luz de giro, que permite que la luz de cruce se mueva en función de las ruedas del eje delantero para tener mayor visibilidad; sensores de lluvia y de luz exterior, para encender automáticamente la luz de cruce en túneles y a falta de luminosidad ambiental.

El asistente de freno activo (ABA) se basa en el Tempomat con regulación de distancia ART. Al mantener la distancia con el vehículo que nos precede detecta si hay algún cambio de velocidad, siempre que se aminore. Cuando se pasa la distancia mínima de distancia, emite una señal sonora de aviso, si el conductor no reacciona pasa a la siguiente fase, una frenada del 30% de frenada total, y si el chofer sigue sin reaccionar, realiza una frenada de emergencia.

En cuanto al Front Collision Guard (FCG), este elemento de seguridad pasiva evita que un turismo pueda empotrarse en el autocar y hace retroceder unos centímetros el puesto de conducción manteniéndole a salvo.

Combinando el FCG y el ABA, aunque no se pueda evitar el 100% de los accidentes, si se puede reducir considerablemente la gravedad de los daños.

Para la gama de urbanos, los sistemas de seguridad idóneos, puesto que su velocidad comercial es pequeña y circulan con tráfico denso, son los frenos electroneumáticos EBS, que actúan más rápidos que los frenos neumáticos, y también el ERA, la dirección con suspensión independiente en cada rueda, que aporta mayor confort y mejor radio de giro. Los autobuses de Mercedes-Benz cumplen la normativa antivuelco ECE-R66, aunque solo es obligatoria para autocares. Además cuenta con puesto de conducción ergonómico y FPS (sistema electrónico que guarda todos los datos de los sistemas integrados en el autobús pudiendo visualizarlos el conductor).

En el caso del CITARO articulado, cuenta con una tecnología única, el sistema de control antitijera patentado por Daimler que evita el balanceo trasero.

En cuanto a la gama Sprinter (Transfer, Travel y City) incluye Bifaros de Xenon con luz de giro, sensor de lluvia y sensor de luz, ESP inteligente, EBV, ABS, ASR, BAS, ROM, RMI y LAC…

Más información en: EVOBUS

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar