Esa posición de monopolio impide “operar de un modo eficiente, facilita el establecimiento de tarifas inequitativas o discriminatorias por al utilización de los repertorios y obstaculiza las actividades que realizan los usuarios, tanto de los que operan en mercados tradicionales como online”. En ese informe se distingue también entre las actividades en las que la explotación de las creaciones defendidas supongan un factor necesario para el desarrollo de la actividad y en las que no es así.
Para Competencia, la importancia de los derechos de propiedad intelectual en la economía obliga a que estos mercados funcionen de modo adecuado sin que ello distorsione la realidad. La CNC cree que es necesario dictar cuantas entidades de protección de la propiedad intelectual deben existir, qué categorías de derecho deben gestionar y cómo hacerlo. Por ello propone la revisión integral de la Ley de Propiedad Intelectual, para garantizar que sea un marco claro. Entre otras cuestiones propone más transparencia en cuanto a qué repertorios protegen, las cuantías de las sanciones o que las entidades que protegen la propiedad intelectual sean entidades sin ánimo de lucro.
Más información en: FENEBUS