Mercedes-Benz habla del futuro del transporte urbano en el MOT 2011

El pasado 16 de noviembre se dieron cita en Mannheim, en el Simposio Mercedes-Benz, diversas autoridades de la movilidad alemana. Allí, además de debatir las necesidades del transporte de las ciudades de las próximas décadas, el fabricante contó con su exhibición de Autobuses y Autocares (MOT), que este año tenía como lema: 125 años de innovación.

En la Jornada de Autobuses y Autocares de Mercedes-Benz en Mannheim se unen tradición y modernidad, pero sobretodo, uno de los principales impulsos de la compañía: la innovación constante. En el MOT 2011 pudimos ver en una superficie de 3.500 metros cuadrados la amplia gama de la marca para todos los segmentos. También contó con la presencia de OmniPlus, la firma de postventa para Autobuses y Autocares de EvoBus, y la presencia de algunos de sus principales partners en la industria auxiliar, como ZF o Voith.

En el Simposio sobre Transporte, Mercedes-Benz dejó claro su firme compromiso en el diseño de la movilidad del futuro. Si bien, hay una parte de los costes de los operadores en los que los fabricantes de vehículos poco pueden hacer, como el precio del gasoil, sí pueden mejorar sus mecánicas, los intervalos de mantenimiento y los diseños de sus vehículos para ser más eficientes, más rentables y más atractivos para los ciudadanos. En lo que se refiere a consumos, cabe destacar la eficacia de la herramienta telemática FleetBoard de Mercedes-Benz, que permite analizar el tipo de conducción y sus consumos o planificar de manera optimizada los ciclos de mantenimiento.

La eficiencia de los vehículos es imprescindible, además de por la contribución a la mejora del medio ambiente, por el exceso de precio que suponen los nuevos sistemas que incorporan los motores ecológicos. El mayor coste inicial de los autobuses se ve rápidamente compensado si el vehículo es eficiente.

Las autoridades alemanas consideran que es un buen momento para el éxito del transporte público, porque la crisis económica hizo a muchos probar por primera vez el transporte colectivo y abandonar el coche, comprobando su gran confort y rapidez. Ahora es necesario invertir en movilidad “complementaria”, en la que tienen cabida, autobuses, autocares, trenes, avión, bicicleta, peatones y también el coche compartido. Todo ello con títulos unificados que permitan acceder a cualquier modo en función de las necesidades.

La Ciudad Verde Europea 2011, Hamburgo cuenta con una cuota del 20% de uso de su transporte publico. Para 2030 el objetivo es que no haya vehículos que usen diesel en su entorno urbano. La apuesta por el eléctrico es evidente, siempre y cuando, la manera de generar esa energía también sea “limpia”.

Habrá que poner también especial atención al transporte de cercanías en autocar, allá donde no compita con el tren, para liberar del tráfico a zonas del país donde no existe una red adecuada que evite el uso del coche privado.

EVOBUS

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar