En total se registraron 7.592 demandas para las 672 ofertas de trabajo publicadas (6 menos que el año anterior, lo que supone una bajada del 0,88% respecto al año anterior 2015). Del total de solicitudes en busca de trabajo como conductor de autobús y tranvía, 7.483 proceden de países de la UE y 109 de países no miembros. En concreto, 7.236 demandas eran de personas de nacionalidad española (el 95,31% del total de demandas y el 96,70% de éstas si nos ceñimos a nacionalidades de países de la UE). Las tres Comunidades Autónomas con más demanda fueron Andalucía (1.042), Madrid (765) y Cataluña (682). Pero por provincias con mayor número de solicitudes serían Tenerife (1.163), Madrid (765) y Baleares (762).
El número de demandantes de empleo como conductor de autobús y tranvía comenzó a descender en 2013 y hasta 2016 se ha consolidado la tendencia. La oferta creció entre 2013 y 2015 pero también ha caído un poco en 2016.
Los “puestos cubiertos” gestionados por los SPEE en el 2017 son 574, frente a las 555 gestionados el año anterior, lo que significa un crecimiento moderado del 5,42% respecto al año 2015.
Durante el año 2016 se han formalizado 93.419 contratos en la ocupación de “conductor de autobús y tranvía” (un incremento del 10,34%, respecto al año 2015.) Por tipo de contrato, el 95,07% fueron temporales (88.811) y el 4,93% fijos (4.608). Por nacionalidad, 1.360 son conductores procedentes de algún país comunitario y 1.096 extracomunitario. Tras la nacionalidad española, la más frecuente entre los contratados fueron la rumana (435 contratos) para países miembros y la marroquí (235) para extracomunitarios. Los contratos de conductor de autobús y tranvía registrados para “Zona Extrajera” (el centro de trabajo está situado fuera del territorio nacional) son 8.
Otros datos relevantes
Durante el año 2016 se matricularon 3.760 autobuses (un incremento del 21,43% respecto a 2015) y se expidieron 8.583 permisos de la clase D y D1 (437 D1 y 8.146 D), con un descenso del 3,43% frente al año anterior.
Si nos referimos a formación inicial, han bajado el número de centros autorizados, que en 2016 son 61 y se dieron de baja 150 cursos homologados, quedando en 2.592.
En cuanto a negociación colectiva, existen 50 convenios en vigor, de los que 14 se firmaron en 2016 y de 4 se han revisado las tablas salariales durante ese año.
Otros datos interesantes son el promedio de Km recorridos (20.401 km por servicios regulares y 6.321 km por discrecionales)
Datos de siniestralidad
En los 385 accidentes de circulación con víctimas analizados, se han visto involucrados un total de 444 vehículos de transporte de viajeros y/o mercancías en 2016. De ellos, 62 accidentes y 65 vehículos están vinculados al transporte de viajeros (un 14,64% del total). De ellos, 22 conductores de esos autobuses (20 de ellos pertenecientes a empresas públicas) fueron los responsables del siniestro.
En los 62 siniestros, en los que han estado implicados vehículos de transporte de viajeros, han fallecido 3 conductores profesionales, 4 han resultado heridos graves y otros 8 han tenido la consideración de heridos leves. Como consecuencia de estos siniestros ha habido 2 viajeros fallecidos, 17 heridos graves y 142 heridos leves.