El proyecto empezará el próximo año con la entrega del primer lote de 225 autobuses. Además, incluye el suministro de autobuses y autocares, la creación de un depósito de autobuses, la construcción de paradas de autobús y carriles para el autobús, así como la formación de conductores y técnicos de mantenimiento. Junto con el Grupo RATP, Scania garantizará una gestión eficaz de la flota. Además, Scania desarrollará la introducción de combustibles alternativos con el objetivo de conseguir que toda la flota funcione con biodiésel y biogás.
Se espera que la población de Uagadugú, que actualmente asciende a 3 millones, se duplique antes de 2030. Actualmente, la mitad de sus habitantes se desplazan a pie, y el 80 % de los desplazamientos motorizados se efectúan en medios de dos ruedas (principalmente motocicletas), debido principalmente a la falta de transporte público.
Este ambicioso plan de transporte público para la capital de Burkina Faso se ha elaborado para reforzar, entre 2018 y 2020, la red de transporte público de Uagadugú al introducir 550 nuevos vehículos en las rutas actuales y futuras de autobuses. En una primera fase se modernizará el sistema de autobús actual mientras se planifica un Sistema de tránsito rápido de autobús (BRT, por sus siglas en inglés) con cuatro rutas.
Scania introducirá un sistema de autobuses en Burkina Faso
Para reforzar el transporte público de Uagadugú, la capital de Burkina Faso, Scania y el Grupo RATP han firmado un protocolo de acuerdo con el gobierno del país para establecer un sistema de autobuses moderno y eficaz compuesto por 460 autobuses y 90 autocares.
