Se trata de un foro que aborda los diferentes temas relacionados con este importante Sector de una forma muy completa, cualificada y actualizada y, por tanto, su objetivo es contribuir a potenciar el papel del transporte colectivo de personas, tanto por lo que aportará a los asistentes como medio cualificado de información actualizada y de relación, como por los mensajes a la Sociedad en general, que contribuirán a poner aún más en valor su importancia social, medioambiental y económica.
El Simposio se estructura en 10 mesas redondas en las que intervienen como ponentes y moderadores unos 50 especialistas del Sector con dilatada experiencia en empresas operadoras de transporte, empresas fabricantes de vehículos, administraciones en los diferentes niveles, asociaciones, investigadores y otros.
Lo organiza el INSIA (Instituto universitario de Investigación del Automóvil); con la colaboración de EMT Madrid (la Empresa Municipal de Transportes de Madrid).
Cuenta con la colaboración Institucional de:
Ministerio de Fomento,
Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo,
Federación Española de Municipios y Provincias,
Dirección General de Tráfico y Consorcio de Transportes de Madrid.
¿Qué aportará este Simposio a los asistentes?
En el área de la seguridad: El Simposio aportará a los asistentes la información que permita obtener una visión actualizada de los logros alcanzados y de los retos pendientes en materia de seguridad. Pero incluso más importante que esto es que actúe como cauce y caja de resonancia para poner en valor este importante aspecto del transporte ante la opinión pública y los responsables de tomar decisiones que afectan al Sector. Podemos asegurar con datos, que el transporte en autobús y autocar en España ofrece un elevadísimo nivel de seguridad y eso será puesto de manifiesto en las diferentes ponencias sobre este tema.
En el área de accesibilidad y gestión del transporte colectivo: Los asistentes al Simposio podrán tener una visión global del estado actual y de las perspectivas futuras de la accesibilidad al sistema de transportes en sentido amplio, tomado como acceso de todos a una más variará serie de servicios de movilidad que, cada vez más, serán personalizados y demandados en tiempo real por los propios usuarios de los mismos, lo que obligará a una gestión del transporte desde otros puntos de vista que también se analizarán en el Simposio.
En el área de la sostenibilidad: El asistente a la jornada tendrá conocimientos suficientes como para analizar y evaluar el panorama tecnológico de los diferentes propulsores convencionales, híbridos y eléctricos, como de los combustibles que los alimentan: gasóleo, gas natural, electricidad e hidrógeno y su ubicación dentro de un entorno de mejor calidad del aire y de emisiones de GEI que condicionarán su utilización.
Programa