Esta petición responde al anuncio hecho ayer por la ministra para la Transición Ecológica y el Resto Demográfico, Teresa Ribera, tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la Declaración de Emergencia Climática y Ambiental en España.
Como explica el presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, “esta recomendación pretende impulsar una movilidad más sostenible y eficiente, pero lo que haría es penalizar a un modo de transporte, el autobús, que, precisamente, ya hace una importante aportación al desarrollo de una movilidad sostenible y una sustancial contribución a las arcas públicas, que se eleva a más de 1.550 millones de euros anuales”.
CONFEBUS destaca también que el sector está realizando un importante esfuerzo en los últimos años trabajando por el ahorro energético, la limitación de las emisiones de CO2 o el uso de fuentes de energías limpias, tanto en las flotas como en las instalaciones. De hecho, las flotas cuentan ya con vehículos sostenibles como los eléctricos, híbridos, los impulsados por gas natural o por hidrógeno.
Un sector estratégico que garantiza la movilidad nacional
“El sector del trasporte de viajeros por carretera es estratégico para la economía y la sociedad, resalta Barbadillo. Sólo en los últimos 5 años ha aportado a las arcas públicas más de 7.750 millones de euros. Ha transportado a 14.500 millones de viajeros. Ha invertido en mejorar su flota 2.500 M€. Sus servicios alcanzan 8.000 poblaciones en España. Emplea a más de 95.000 personas, siendo uno de los servicios básicos para la sociedad. Por tanto, una medida como la que propone el nuevo Gobierno solo conseguiría penalizar al sector, y, por ende, a los miles de usuarios diarios del mismo que podrían ver incrementado el precio del servicio”.
“La Administración sabe que cuenta con nuestro total apoyo para impulsar entre todos una movilidad sostenible, pero abogamos por otro tipo de medidas que no incrementen la presión fiscal sobre el sector, sino que fomenten su desarrollo. Medidas tales como, por ejemplo, avanzar hacia una gestión de las infraestructuras de transporte que primen la facilidad de acceso del transporte de viajeros por carretera a las entradas de las principales ciudades españolas mediante carriles dedicados o gestión inteligente de la infraestructura, como el carril Bus-VAO que se pondrá en va a poner en marcha en la A-2 de entrada y salida de Madrid”, concluye el presidente de CONFEBUS.