Se han reducido el 89% de los servicios de transporte por carretera en España

El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anuncia nuevas medidas que serán de aplicación en el transporte público para evitar la propagación del coronavirus.

En lo que se refiere al transporte de pasajeros en autobús, indicaba Ábalos que el Gobierno quiere mejorar las condiciones de uso del transporte terrestre y también las de los conductores y transportistas que prestan servicios.

Para el transporte por carretera decía: “Hemos sacado una orden con relación al transporte terrestre, a los autobuses, en los que conductores que estén protegidos por una mampara, los viajeros deben acceder al autobús por la puerta trasera. Y estos vehículos no pueden ser ocupados por más de un tercio de los asientos disponibles. Y en todo caso se debe mantener siempre vacía la fila posterior a la butaca ocupada por el conductor.”

El Artículo 3 de la Orden TMA/254/2020, de 18 de marzo dice; "En los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en autobús, salvo que el conductor esté protegido por una mampara, los viajeros deberán acceder al vehículo por la puerta trasera. Esta disposición podrá exceptuarse en los transportes públicos en caso de que el billete se vaya a adquirir en su interior."

Para el transporte de mercancías, apuntaba el Ministro que se permiten dos trabajadores por cabina.

En el caso de los taxis, los viajeros deberán ir solos salvo que acompañen a un menor de edad o una persona que requiera asistencia, como indican las medidas del Estado de Alarma.
 

Reducción de la movilidad en el transporte
Señalaba Ábalos que la reducción de la movilidad está dando muy buenos resultados y que se observan cambios de comportamiento en el uso de los servicios de cercanías en Madrid y Barcelona, evitando la hora punta de 7 a 9 y aumentando los viajes sobre las 6 de la mañana. El servicio en este ámbito ha bajado un 15%, mientras que en los servicios de tren de media y larga distancia tan sólo están al 2% de ocupación. 

En cuanto al transporte por carretera de pasajeros, la movilidad se ha reducido un 89%.  Y en el caso del transporte aéreo ha caído un 56%. En el aeropuerto de Barajas en Madrid han volado 359 aviones en lugar de 1.151 y en el Prat en Barcelona, 270 aviones en lugar de 900.

Revista Viajeros Brands

Entrada de viajeros por puerta trasera

Mantener siempre vacía la fila posterior a la butaca ocupada por el conductor

Ocupar sólo un 1/3 de asientos disponibles

También te puede interesar