Excelente comienzo de año para MAN Truck & Bus Iberia

El nuevo MAN Lion’s City E resultó elegido como el ‘Autobús del Año 2020 en España’, el Neoplan Skyliner recibió el reconocimiento como ‘Autocar del Año 2020 en España’, y la furgoneta MAN eTGE fue designada como ‘Vehículo Industrial Ligero del Año 2020 en España’.

 
El año 2020 ha comenzado siendo un importante hito para MAN Truck & Bus. No solo por la reciente presentación de la nueva generación de camiones, sino porque este lanzamiento es la culminación y el primer hecho visible de un profundo cambio a nivel interno para la compañía, iniciado hace unos años en aras de convertirse en una nueva empresa. El cliente está, aún más, en el centro de todo y se implementan nuevos procesos de trabajo en distintos niveles.

Además, este ejercicio ha empezado con muy buenas noticias para MAN en España, con la consecución de tres de los Premios Nacionales del Transporte 2020, entregados por la Editorial Editec. El nuevo MAN Lion’s City E resultó elegido como el ‘Autobús del Año 2020 en España’, el Neoplan Skyliner recibió el reconocimiento como ‘Autocar del Año 2020 en España’, y la furgoneta MAN eTGE fue designada como ‘Vehículo Industrial Ligero del Año 2020 en España’. Triple motivo de celebración.

Estos reconocimientos se suman al hecho de que MAN Truck & Bus Iberia acaba de pasar a formar parte de la prestigiosa red mundial de Top Employers, una institución global que reconoce la excelencia en prácticas de Recursos Humanos; el reconocimiento al MAN Lion's Coach como 'Coach of the Year 2020'; y la reciente designación del diseño del nuevo MAN Lion's City eléctrico como iF Gold Award 2020 en la categoría "Automóvil / Vehículo / Bicicleta". Todo lo mencionado se basa en los buenos resultados obtenidos por MAN Truck & Bus Iberia en el ejercicio 2019.

Encontrará un suplemento sobre el AUTOBÚS DEL AÑO 2020 al final de la revista de marzo de Viajeros

Buses
Los vehículos de transporte de viajeros vivieron un mercado a la baja en 2019, siguiendo los parámetros previstos, sobre todo en el segmento del autocar.
En 2019, España matriculó 2.743 unidades, apenas un -0,9% respecto al año anterior. En cuanto al mix por segmentos, el urbano ya supuso un 42% del mercado, elevando su participación casi 14 puntos; el suburbano se mantuvo estable, en el entorno del 15%, y fue el autocar el que presentó los mayores descensos.
En este escenario, MAN cerró el año con un 22,6% de cuota de mercado en urbanos (segunda posición del ránking), lideró el segmento autocar (23,7% entre MAN y Neoplan) y, a nivel global, también alcanzó la segunda posición, con un 19,9% del mercado. Otro dato a resaltar es que las matriculaciones de vehículos completos supusieron el 46% del total, 10 puntos más que en el ejercicio precedente. MAN tiene el firme convencimiento de seguir ofreciendo al cliente el producto que necesite, por lo que ambas líneas de negocio continuarán abiertas, como hasta la fecha.
Las novedades para 2020 apuntan al nuevo Lion´s City, que incorporará una versión híbrida de gas natural, también se iniciará la fabricación en serie del Lion´s City E 100% eléctrico, y se completará la gama Lion´s Intercity con la incorporación del motor D15 con 330 y 360 CV.
 
Camiones
Las matriculaciones de camiones en España durante el año pasado presentaron un comportamiento plano (apenas un +0,49%), siendo el segmento de obras (cerca del 15%) y el de rígidos (+2,13%) los más pujantes. También las tractoras (+1,5%) cerraron al alza, mientras que tanto los camiones ligeros como los medios no pudieron seguir el ritmo, cayendo un 11,2%.
En este escenario, MAN obtuvo una cuota de mercado global del 13,1%, destacando sobre todo el liderazgo alcanzado en el segmento de obras, con un rotundo 39,2% de cuota de mercado, más de 16 puntos por encima del segundo en la tabla.
El año 2019 estuvo marcado por los excelentes resultados de consumo obtenidos por los motores D26 Euro 6d, tal y como certifican todos los clientes que los han probado y adquirido, pues reducen más del 8% los parámetros de sus predecesores. Esta misma gama de propulsores es la que se monta en la nueva generación de camiones, presentada al mundo en Bilbao en febrero, con la que MAN refuerza su intención de convertirse en el mejor socio de sus clientes, ofreciéndole servicios digitales para simplificar su negocio diario y conseguir que el vehículo esté siempre disponible en la carretera.

Furgonetas
El segmento de furgonetas, computando solo entre 3 y 6 toneladas, que es donde tiene presencia la MAN TGE, también se mantuvo estable. MAN alcanzó una cuota de mercado del 1,4%, aunque a día de hoy, su participación ya supera el 2%, por lo que la progresión de su oferta en vehículos comerciales está siendo satisfactoria para la marca.
Durante 2019 se produjo el lanzamiento de dos versiones que van completando la gama de TGE. Al furgón panelado se sumaron la MAN eTGE 100% eléctrica, cuyas primeras unidades están a punto de ser entregadas en nuestro país, y la Camper 4×4, modelo muy apreciado por los clientes premium de un segmento que, cada día, tiene mayor importancia en nuestro mercado.

MAN TopUsed
En un mercado español global que redujo un 2% el número de transferencias de camiones, MAN recibió un año más la confianza de sus clientes, elevando su cuota de mercado un 3,4%. La diversidad de la oferta, la amplia exposición de unidades en los MAN TopUsed Centers y Corners, la mejora continua de la página web específica, las campañas especializadas o la flexibilidad en financiación son solo algunas de las razones de los buenos resultados obtenidos.
 
 
Digital Services
La digitalización es uno de los pilares básicos del desarrollo de MAN en el presente y, por supuesto, en el futuro más inmediato, una clara apuesta de la compañía por optimizar la disponibilidad de toda su flota de vehículos, mejorar los beneficios de sus clientes y, además, simplificar el día a día del negocio. Actualmente, el 51,5% de los vehículos que tienen instalada la RIO Box ya están conectados, de los cuales el 94% tiene activado MAN ServiceCare, servicio gratuito de mantenimiento proactivo por parte del taller seleccionado. A esto se suman, entre otras ofertas ampliadas de servicios digitales, las nuevas funcionalidades incluidas en la MAN DriverApp, desde la que el conductor puede, entre otras muchas cosas, realizar una inspección previa del vehículo, elaborar informes de daños y llevar un estricto control de los tiempos de conducción.

Post-Venta
Una de las Áreas de Negocio que mejores resultados viene presentando en los últimos ejercicios es la de Post-Venta, y 2019 no fue una excepción.
La facturación de recambios se incrementó un 6,8%, la facturación de mano de obra incluso un poco más (+7,3%) y el número de vehículos con un contrato de mantenimiento y reparación creció un 11%.
La actividad de Post-Venta en MAN se enfoca, un poco más si cabe que el resto, en la atención personalizada al cliente, en la cercanía con el transportista a través de una red continuamente formada que cuenta con los mejores profesionales, los cuales además reciben formación continua.
Las nuevas tecnologías también juegan un papel esencial en esta relación, tanto en la diagnosis como en las herramientas utilizadas por el personal.
La red está compuesta por un total de 70 punto oficiales, 12 MAN Truck & Bus Centers y 58 MAN Truck & Bus Services. Durante 2019 se produjeron tres nuevas aperturas (Rubio Rodrigo en Ciudad Real, Eurocam en Burgos y Sernauto en Alcorcón, Madrid), estando previstas dos más, en Huelva y Huesca, para este ejercicio.
El mantenimiento predictivo es la principal razón de ser de MAN ServiceCare, servicio que se ofrece gratuitamente y que, desde ya mismo, también pueden disfrutar los propietarios de Neoplan y de los autocares completos MAN.
La Garantía de Movilidad se ha ampliado a los autocares completos y, en el caso de MAN TGE, se extiende un año (o 50.000 km) en caso de que el cliente realice un mantenimiento completo con el cambio de aceite del motor en uno de los puntos oficiales de la red MAN de servicio.
Los recambios reacondicionados EcoLine o las sucesivas campañas de Segunda Vida, que atienden a los vehículos de más de cinco años con el máximo conocimiento del producto, son otras de las solucione rentables que MAN propone a sus clientes.
 
Financiera
La cartera de vehículos de MAN Financial Services era, a cierre de 2019, de 6.479, creciendo sobre los 6.129 del año anterior. Del mismo modo, el volumen total de las operaciones ha pasado de 377 a 384 millones de euros, lo que significa un año positivo para la financiera de marca. En 2019, además, se superó por primera vez en la historia la cifra de 2.000 contratos nuevos.
Por segmentos, la cuota de participación de la financiera en las ventas de camiones nuevos se situó en el 36,4%; en vehículos usados pasó del 28,6% al 40%, rozando las 600 unidades; en MAN TGE, una vez consolidado el producto, creció del 25 al 32%; y en el caso de los autobuses, el comportamiento fue de un 8% de penetración.
Por último, las relaciones con Volkswagen Financial Services es de muy estrecha colaboración, con distintas campañas conjuntas y con el desarrollo de ofertas para el segmento retail, con el objetivo de ofrecer a todos los clientes una solución de movilidad adecuada a cada necesidad.

Previsiones 2020
En estos momentos no es posible hacer ningún tipo de previsión sobre las cifras de 2020 debido a la incertidumbre actual. Aún se desconoce la dimensión del impacto económico que está causando el coronavirus.
 
 

 

Revista Viajeros Brands

Las novedades para 2020 apuntan al nuevo Lion´s City, que incorporará una versión híbrida de gas natural, también se iniciará la fabricación en serie del Lion´s City E 100% eléctrico, y se completará la gama Lion´s Intercity con la incorporación del motor D15 con 330 y 360 CV.

También te puede interesar