Se hizo la presentación de las dos primeras unidades del sistema, que circularán en la línea en pruebas entre Sant Agustí y la estación Intermodal de Mallorca y que es operada por Grupo Ruiz. Los dos vehículos tienen carrocería Magnus.E LE GNC sobre chasis Scania KUB GNC de 13 metros.
Tras la prueba piloto, la previsión es poner en marcha el sistema al completo a final de año, que incluirá, además, la integración de un novedoso sistema de ticketing y tarifario. Se apostará por las energías alternativas. La mayoría tendrán propulsión GNC y habrá al menos 18 unidades eléctricas.
186 autobuses de Scania y Castrosua
Scania suministra 186 vehículos, el 93% de la flota, siendo el adjudicatario mayoritario de los 3 lotes en que queda dividido el nuevo servicio. Para este reto se han elegido mecánicas GNC Euro 6 de última generación, con una – propuesta que construye en colaboración con Castrosua, 6 modelos diferentes de bus para abarcar servicios urbanos, metropolitanos y de cercanías en 12, 15 y 18m. Del total de 186 unidades, 21 unidades son modelo New City de 12m y 18m y el resto, es decir 165 unidades, son carrocería Magnus.E de 13 metros, 15m y 18,7m en versiones low entry y piso alto con portapaquetes.
Todos los vehículos comparten exactamente la misma cadena cinemática, pero con diferentes combinaciones de carrocería tipo piso bajo, low entry y piso alto y con autonomías que van de los 450km a los 700km.
Los buses incluyen uno de los paquetes más vanguardistas de seguridad y ahorro energético, integrando hasta 15 sistemas diferentes como aviso de cambio de carril, frenada de emergencia, detector de fatiga, lector de señales de tráfico y alcolock, sistema Mobileye para la prevención de accidentes, con cámaras inteligentes y sensores de visión… También se ha equipado con desfibrilador en el interior del bus y un sistema antibacterias que higieniza el aire en cabina, dos pantallas interiores de información al usuario; tres cámaras de seguridad con video-grabación; mampara de seguridad antivandálica; 16 tomas USB; Wifi gratuito; y sistema para transporte de dos bicicletas en el interior del bus.
Los autobuses, de piso bajo o low entry, están adaptados a PMR con rampa doble eléctrica y manual o plataforma elevadora.También se reforzará la señalización interior con pantallas y megafonía para que las personas con discapacidad visual o auditiva puedan conocer en todo momento la próxima parada del recorrido, así como otras informaciones relevantes del servicio.
Acto de presentación de los autobuses de Grupo Ruiz
A la presentación de los nuevos vehículos que compondrán la flota de TIB han acudido varias autoridades mallorquinas: la presidenta del Govern, Francina Armengol; el Conseller de Movilidad y Vivienda, Marc Pons; el director general de Movilidad y Transporte Terrestre, Jaume Mateu; y el director gerente del Consorcio de Transportes de Mallorca, Maarten Johannes Van Bemmelen. Además, se ha contado con la presencia de Alberto Egido, Director General de Grupo Ruiz y Javier Badorrey, responsable del servicio que prestará el Grupo en Mallorca.
En palabras del Director General de Grupo Ruiz: “estos autobuses son, con toda seguridad, los de mayor y más moderna equipación tecnológica de los que circularan por España y muy probablemente por toda Europa”.
Otro importante elemento innovador, incorporado a la nueva flota de TIB, es su sistema tarifario, a través de la tarjeta intermodal, que se convertirá en un monedero que otorgará puntos al usuario cada vez que éste realice un viaje, y se transformarán en dinero que se descontará en siguientes trayectos. Esta medida incentiva el uso del transporte público en la isla, fomentando formas de movilidad más sostenibles y eficaces. Por eso, como la propia presidenta de las Islas Baleares afirmaba: la nueva flota de Grupo Ruiz permite "empezar el sueño de cambiar en Mallorca, la movilidad tradicional por una movilidad más sostenible y con tecnología puntera".
El transporte público interurbano de la isla también dispondrá de mejoras en materia de seguridad, entre ellas destacan: el sistema de alcoholímetro con el que cuentan los nuevos autobuses de Grupo Ruiz, siendo necesario que el dispositivo detecte el perfecto estado del conductor para arrancar el vehículo; o su detector de fatiga que controla el estado de cansancio, sueño o distracción del conductor, emitiendo alarmas que le obligan a permanecer atento.
El compromiso sostenible de Grupo Ruiz no solo abarca una dimensión medioambiental, sino también social y económica. El Director General de la entidad así lo realzaba, mencionando al personal que empieza ya a conformar la plantilla de empleados de Grupo Ruiz en Mallorca, acentuando la firme apuesta que ha hecho la compañía por incorporar a colectivos pocos representados en el sector transporte, como es el caso de las mujeres. Por ello, los vehículos de esta nueva línea en pruebas serán conducidos exclusivamente por mujeres, “deseando que las mujeres conozcan la oportunidad que supone este sector, para que el género femenino sea el predominante en nuestra futura plantilla, de más 200 empleados”.