CONFEBUS promueve el transporte público como modo sostenible y seguro

Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), del 16 al 22 de septiembre, CONFEBUS recuerda “la importante contribución del autobús como modo de transporte al desarrollo de una movilidad sostenible, resultando ser más eficiente que el vehículo particular en términos de viajeros-km. Un mayor uso del autobús repercute en una mejora de las ciudades, el medioambiente y la salud pública de las personas en general.”

Reducir las emisiones en las ciudades
Según se indica desde CONFEBUS, “un aumento en el uso del autobús podría reducir drásticamente los problemas de contaminación y congestión en las ciudades, ya que cada uno de estos vehículos de transporte colectivo sustituye a una media de 20 turismos, evitando así la emisión de 6,7 millones de toneladas de CO2 que se hubieran generado si los mismos usuarios se hubiesen desplazado en su propio vehículo. Un autobús emite 28,4 gramos de CO2 por viajero y kilómetro recorrido, frente a los 157,5 gramos que emite cada coche particular. De este modo, el autobús se posiciona como agente clave en la lucha contra la congestión, la contaminación y el cambio climático.
 
Movilidad para todos
Además, en línea con el lema de este año "Movilidad sin emisiones para todos" y comprometidos a actuar para reducir el impacto medioambiental, el sector lleva años apostando por la incorporación del uso de energías renovables en sus flotas de autobuses y la mayoría de las empresas cuentan ya con vehículos híbridos, eléctricos o impulsados por gas natural.”
 
En cuanto a la accesibilidad, desde la confederación se señala que “el autobús juega un papel esencial en la demanda de movilidad de colectivos como los más jóvenes o los mayores, así como las personas con movilidad reducida. Las previsiones demográficas de envejecimiento sitúan al autobús como un modo decisivo para garantizar la movilidad sostenible del futuro.
 
Un modo seguro
Las cifras que maneja CONFEBUS confirman que “el autobús cuenta con la tasa de siniestralidad más reducida de los modos de transporte por carretera (DGT: 3 víctimas en 2019), con niveles similares a los de la aviación o el ferrocarril, y es 20 veces más seguro que el vehículo privado. Con estos datos, se pone de manifiesto que el uso del autobús ayuda decisivamente a reducir tanto la pérdida de vidas humanas como las minusvalías provocadas por accidentes de tráfico.
 
Desde CONFEBUS recuerdan también que, “en el contexto actual de la pandemia del COVID-19, viajar en autobús con mascarilla y las medidas de seguridad establecidas es seguro, mucho más que otras actividades cotidianas. Los operadores están llevando a cabo los protocolos de limpieza y desinfección recomendados por las autoridades sanitarias para contener el virus y garantizar la seguridad en sus servicios, así como implementando las medidas que van requiriendo las distintas Comunidades Autónomas. Además, los sistemas de ventilación de los autobuses permiten la renovación total del aire cada 3 minutos.”
 
El autobús en la movilidad del futuro
La Confederación Española de Transporte en Autobús, CONFEBUS, apuesta por tres líneas de trabajo para liderar la movilidad del futuro tanto dentro como fuera de las ciudades: sostenibilidad medioambiental, digitalización y cohesión social y territorial.
 

Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, señala: "Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, desde CONFEBUS, queremos poner el foco en la necesidad de evolucionar hacia un modelo de organización de servicios de transporte público para contribuir a la sostenibilidad medioambiental y económica. El sector está realizando un importante esfuerzo en materia de ahorro energético, limitación de las emisiones de CO2 y de partículas o el uso de fuentes de energías limpias, como el gas y las renovables, tanto en las flotas como en las instalaciones".

Revista Viajeros Brands

La Semana Europea de la Movilidad, que  culminará con la celebración del Día Sin Coches, el 22 de septiembre,  tiene como lema este año: "Movilidad sin emisiones para todos", reflejo del ambicioso objetivo de conseguir una Europa "climáticamente neutra" para 2050.

También te puede interesar