Francisco Aparicio, Presidente de ASEPA, así como Presidente del INSIA y Catedrático Emérito de la ETSII UPM, inauguró este webinar. Desde la seguridad de que el desarrollo de la movilidad contribuye a la mejora de la economía y la necesidad de que ésta sea sostenible, Aparicio señalaba que en ese camino existen certezas pero también aparecen nuevas cuestiones que es necesario debatir y no tomarlas como verdades absolutas. Entre esas ideas, lanzaba dos para abrir el debate: ¿Es necesario sustituir todas las propulsiones que conocemos hoy? ¿A qué velocidad se deben dar los cambios que deban tener lugar?
Oscar García, Director de la Cátedra Repsol, que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, afirmó que esos cambios deben atender siempre “a razonamientos basados en la ciencia y no a ideas políticas”
Cuatro ponentes de instituciones y empresas del sector mostraron su propia visión sobre la situación actual y futura de las tecnologías existentes para los sistemas de propulsión en el automóvil, el vehículo y sus alternativas tecnológicas para contribuir a la neutralidad climática, los retos a los que se enfrenta la regulación de las emisiones en el sector del transporte y la contribución de Repsol en este reto.
Se lanzaron algunas de las ideas interesantes como que habrá que tener en cuenta decisión final de los consumidores en función del tipo de vehículo que necesiten para sus necesidades o que la electromovilidad nos puede conducir a la dependencia económica de China, que no sólo es al día de hoy el mayor productor de baterías, sino de los componentes necesarios para fabricarlas fuera de su país.