Desde ASTIC, la patronal española del transporte internacional por carretera, se ha opuesto desde hace años a este tipo de medidas y muestra de nuevo su rechazo al pago por el uso de autovías que el Gobierno ha incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido a Bruselas, en el que el Ejecutivo baraja 2024 como la fecha en la que se implementaría esta nueva tasa. El director general de ASTIC, Ramón Valdivia, ilustra la importancia del sector del transporte por carretera de forma muy clara: “La dueña de un restaurante en un apartado pueblo, tenga coche o no, lo use o no, se beneficia de que la red de carreteras españolas permita que le lleguen tanto suministros como clientes hasta su negocio. Si extrapolamos este ejemplo a medicinas, vacunas como las del Covid, suministros agrícolas, distribución de pesca o casi cualquier otra faceta de la actividad cotidiana, veremos que, sin carreteras, nuestra sociedad sería mucho menos eficiente, cohesionada y próspera. Por tanto, entre todos debemos sufragarlas, ya que sin duda todos nos beneficiamos de la existencia de una buena red de carreteras; además hay que insistir en que los usuarios ya pagamos con creces vía impuestos de hidrocarburos”.
Para ANETRA, se trata de una “medida recaudatoria injustificada”. Sobre el pago por el uso de las vías de alta capacidad, las autovías, la asociación indica: “El Gobierno envió a Bruselas el Plan de Recuperación, y en su página 114 alude explícitamente a recaudar un gravamen por el uso de las infraestructuras viarias. Esta cuestión no es nueva. Llevamos más de una década debatiéndolo con los Gobiernos de turno y con los Ministros del ramo, justificándoles que todo lo que conlleve tarificar generará pérdida de competitividad sectorial y productividad de las empresas, y que el sector ya asume su parte, junto con los Presupuestos Generales del Estado, para mantener las autovías a través de la parte impositiva en el consumo de combustibles”
CONFEBUS reclama la exencio?n del autobu?s de la tasa por uso para la red de carreteras. La Confederación considera que no se está teniendo en cuenta la contribución del autobús a la movilidad sostenible. “Con esta tasa se penalizaría también a los miles de usuarios diarios que verían incrementado el precio del servicio. · En la actualidad, el transporte por carretera se encuentra sometido en España a una gran carga impositiva que se vería incrementada y desincentivaría el uso del transporte colectivo. Esta medida nos haría perder competitividad como país turístico frente a nuestros principales competidores”, se señala desde la confederación. Su Presidente, Rafael Barbadillo pide al Gobierno de España que “no desincentive el uso del transporte colectivo a través del aumento de la presión fiscal a los operadores de transporte en autobús, ni otorgue un tratamiento más favorable al vehículo particular frente al transporte colectivo”.
DIREBUS, al conocer la intención de incorporar peajes a las autovías e incrementar el precio de los peajes actuales de las autopistas, enviaba el pasado 12 de marzo una carta firmada por el Presidente de DIREBUS, Alfonso Taborda, en nombre de su asociación en la que se manifestaba su “oposición tanto al establecimiento de peajes en autovías, interesando que mantengan tal gratuidad de cara a futuro, y que, no ya se aumenten los peajes de las autopistas habidos hasta la fecha, sino que disminuyan, procediendo al tiempo, a la mayor brevedad, a la liberalización de las autopistas cuyos plazos de concesión han finalizado.”