CONFEBUS se une a la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles

El objetivo es impulsar el uso de combustibles líquidos renovables y neutros en carbono como una vía complementaria para la descarbonización.

Desde la confederación se indica que “Los ecocombustibles pueden suponer una importante contribución a la reducción de emisiones en nuestro país, manteniendo la competitividad y el empleo de los sectores representados” y define los ecocombustibles como “una alternativa para impulsar la seguridad e independencia energética”.

Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, señala: “El autobús es un pilar esencial de la movilidad sostenible en nuestro país y juega un papel decisivo en la consecución de los objetivos climáticos. La adhesión de CONFEBUS a la Plataforma para la Promoción de los Ecombustibles es muestra de nuestro compromiso con ese ambicioso proyecto común que es la reducción de las emisiones para luchar contra el cambio climático”.

Como firmantes del manifiesto original se incluyen las 17 principales asociaciones del sector del transporte, por tierra, mar y aire, de los agricultores, la pesca y los productores y distribuidores de carburantes y de biocarburantes: AEVECAR, ALA, ANAVE, APPA Biocarburantes, AOP, ASAJA, ASTIC, ATliq, BIO-e, CEEES, CEPESCA, CETM, CODIGASOIL, CONFEBUS, FEDEPORT, GEREGRAS y UPI. Estas asociaciones representan a más de 321.000 empresas de todo tipo, desde grandes multinacionales a micropymes y autónomos, que generan más de 2,7 millones de puestos de trabajo entre empleo directo, indirecto e inducido y se reparten por toda la geografía española, sirviendo como ejes de creación de empleo y riqueza para el país. El objetivo principal de la Plataforma para la Promoción de los Ecombustibles es que los ecocombustibles se incluyan plenamente en los planes, marcos regulatorios y políticas fiscales. Por eso reclama políticas de estímulo para el desarrollo y adopción de los ecocombustibles a lo largo de toda la cadena de valor.

Desde CONFEBÚS se indica también que “en ese sentido, su papel puede ser crucial para el impulso económico de la España Vaciada, no solo por su fuerte relación con la actividad agropecuaria y el aprovechamiento de residuos forestales, sino por la importancia de estos carburantes en zonas de difícil penetración de alternativas electrificadas.”

Entre los próximos pasos de la Plataforma se incluye el establecimiento de un diálogo fluido con las administraciones públicas, puesta en marcha de actividades conjuntas de divulgación de las ventajas de los ecocombustibles, la difusión de los avances en la investigación y buenas prácticas de implantación de estos, así como el impulso de la competitividad de los sectores implicados.

Revista Viajeros Brands

Los ecocombustibles son combustibles líquidos renovables y de bajas o nulas emisiones de CO2 que se fabrican con materias primas alternativas al petróleo como biomasa sostenible, residuos biológicos, CO2 capturado y agua, reduciendo el uso de combustibles de origen fósil. CONFEBUS y la Plataforma consideran que podrían ser además una oportunidad económica para el país, tanto por el potencial para crear empleo como por la independencia energética, al poder producirse con materias primas nacionales.

También te puede interesar