TEISA pone en funcionamiento el primer híbrido interurbano de Garrotxa

Es el sexto vehículo diesel-eléctrico que pone en marcha en 3 años en las comarcas de Girona. Permite un ahorro de consumo de diesel de un 30%

La compañía gerundense de transportes TEISA ha incorporado un nuevo bus híbrido interurbano en su base de Olot que, en los próximos días, hará el servicio del Bus Transversal de la Garrotxa (BTG), de Besalú a Les Planes, pasando por Olot.

La compañía sigue la renovación de su flota dentro de su plan de descarbonización y contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.

Este es el sexto bus híbrido que pone en marcha en tres años en la provincia: en 2018 incorporó el primero en líneas interurbanas de las comarcas de Girona, que se añade a los 4 buses híbridos urbanos que tiene en circulación en la ciudad de Girona. El nuevo bus híbrido permitirá ahorros de consumo de diesel de un 30% y la combinación diesel eléctrico proporciona una autonomía de hasta 1.200km.

TEISA descarta de momento un bus interurbano totalmente eléctrico por su corta autonomía en tramos interurbanos.

Àlex Gilabert, director-gerent de TEISA, explica: "A pesar de la situación compleja, de la reducción de demanda en el transporte público (en este 2021 se mantiene una reducción del 30% respecto 2019), hemos querido volver a poner en marcha un nuevo bus híbrido interurbano. Queríamos que combinara la sostenibilidad de un motor eléctrico y su potencia, ya que la Garrotxa tiene pendientes bastante pronunciadas y, si funciona, la intención es plantear más en el Ripollès y la Selva ".

La experiencia con el primer bus híbrido interurbano en la línea Girona – Santa Coloma de Farners "ha sido positiva porque se ha adaptado bien y ha conseguido ahorros de un 15% de gasoil ". Pero no todas las combinaciones de motores eléctricos y diesel de los buses híbridos permiten, según Gilabert, un funcionamiento ágil de los vehículos en condiciones de carreteros interurbanas con pendientes. "En los buses híbridos urbanos, en cambio, el alto número de paradas facilita la regeneración de electricidad hacia las baterías, las velocidades son bajas y más adecuadas para el consumo de los motores eléctricos, de forma que se garantizan buenas autonomías y ahorros de combustibles fósiles más significativos, en torno al 30/35% '.

El director gerente TEISA apunta que "el nuevo bus híbrido interurbano dispone de la etiqueta ambiental ECO, que lo hace muy adecuado paras servicios fuera de los núcleos urbanos. Desgraciadamente, la tecnología 100% eléctrica sólo permite autonomías de 200-300 kms diarios en entornos urbanos, con paradas muy seguidas, y hoy en día no son una alternativa en los servicios interurbanos, con necesidades de autonomía de 400 o 500 kms. Tampoco contemplamos el gas natural, pues si bien reduce de forma importante las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx), no consigue la reducción de emisiones de CO2 ". Gilabert subraya que "por ello consideramos importante que se siga apostando por desarrollar soluciones híbridas, que contribuyen a la descarbonización, sobre todo con la incertidumbre de si el hidrógeno puede ser una alternativa para el bus interurbano y de larga distancia. Esto no lo sabremos, probablemente, hasta dentro de una década ".

TEISA trabaja para optar, en un futuro, a las ayudas del Next Generation de la Unión Europea
El operador Se encuentra en plena fase de descarbonización y está desarrollando y trabajando en diferentes proyectos que, en un futuro, puedan contar con una ayuda y financiación del plan Next Generation de la Unión Europea. El grupo está planificando renovar la flota de buses electrificándola, como es el caso de las pruebas con buses 100% eléctricos para el BRCAT Salt-Girona. También está proyectando infraestructuras de recarga en las sus cocheras en diferentes comarcas, digitalizando el transporte público (como los sistemas de transporte en la demanda) y, en próximo años, mantiene contactos para probar buses impulsados ??por hidrógeno. TEISA también esta instalando cubiertas fotovoltaicas a su central del Pont Major para disponer de autoconsumo eléctrico.

TEISA, presentes en casi todo el territorio gerundense y parte del barcelonés
La compañía TEISA (Transportes Eléctricos Interurbanos SA) es una empresa familiar que se fundó el 13 de marzo de 1920 en Banyoles a partir de una iniciativa empresarial singular e innovadora hace más de 100 años. Cuando se fundó, puso en funcionamiento dos ómnibus eléctricos impulsados ??por baterías que se recargaban mediante la energía nocturna sobrante de centrales hidroeléctricas del Pla de l'Estany.
Hoy cuenta con 65 líneas de transporte regular y a demanda y con un centenar de rutas escolares y de transporte adaptado, además de ofrecer servicios turísticos y de excursiones de ámbito nacional y circuitos internacionales en autocar.

TEISA está presente en gran parte del territorio gerundense y parte del barcelonés, ya que da servicio a poblaciones como Sant Feliu de Guíxols, Girona, Banyoles, Olot, Ripoll, Camprodon, Puigcerdà, Figueres, Santa Coloma de Farners, Sant Hilari Sacalm, Sant Celoni, Vic y Barcelona, ??entre otros.
En 2019 recibieron un reconocimiento por apostar por la sostenibilidad en las flotas de vehículos y los últimos tres años han invertido siete millones de euros en la renovación de buses y de autocares

Revista Viajeros Brands

Scania Interlink LD hybrid
El modelo elegido es un Scania Interlink LD hybrid que combina un motor diésel Euro VI c de 9 litros y 320CV con un motor eléctrico de 170cv.  Dispone de unas baterías de 7,9kW de potencia, que permiten ahorros de consumo de diesel de un 30%, cercanos al de los buses híbridos urbanos. La combinación diesel-eléctrico proporciona una autonomía de hasta 1.200km. Dispone de 55 plazas, espacio para una silla de ruedas y está preparado para realizar transporte escolar.
 

También te puede interesar