DIREBUS denuncia en el Congreso de los Diputados la falta de ayudas

Resumen de su intervención en la Comisión de Transportes Movilidad y Agenda Urbana en el Congreso de los Diputados.


Raul Gil, vicepresidente de DIREBUS, comenzó su discurso agradeciendo que los partidos políticos recogieran el guante que les lanzaron en su Congreso Nacional de Pymes, celebrado en Granada en marzo, para que las tres asociaciones del sector pudieran hablar en esta Comisión. Recordó que “la pandemia golpeó de forma clara y directa al sector”, que no sólo presta servicios, sino que es estratégico. Hizo hincapié en la terrible situación que viven las 721 empresas a las que representan, que en su gran mayoría son pymes familiares. Hizo resumen de los objetivos de su asociación, no sólo en defensa de las empresas sino también del fomento de la imagen del propio sector.

Echando la vista atrás, remarcó la desaparición de la movilidad con el estado de alarma y las restricciones posteriores que paralizaron primero el transporte a los centros de trabajo y colegios y el turismo. Sin embargo, las empresas tuvieron que seguir haciendo frente a los gastos fijos y obligaciones de sus negocios, aunque no había ingresos. Estas compañías, que trabajan con filosofía por riesgo y ventura sufrieron grandes tensiones empresariales nunca vistas. DIREBUS propuso medidas, “alguna de ellas sin coste para las arcas públicas”, pero no todas fueron atendidas. Denunciaba que gran parte de las ayudas anunciadas, “eran tan encorsetadas que dejaban fuera a muchas pymes para poder recibirlas” y que el discrecional “no recibió ayudas directas”.

Se refirió también a la gran diferencia entre las compensaciones a las líneas regulares y lo ocurrido con el regular de uso especial, dado que la paralización de los servicios escolares no ha sido compensada por las administraciones autonómicas responsables de esos contratos. “Hay que solucionar las indemnizaciones del transporte escolar lo antes posible, ya que nosotros adquirimos para la prestación de esos servicios unos medios materiales y personales”.

En cuanto al segmento discrecional, va unido directamente al principal sector del país, el turismo, por lo que es estratégico. “No hemos sido valorados justamente. Nuestras inversiones son gigantes, pero solo recibimos como ayudas más préstamos ICO”.  También recordó “su fuerte vínculo con el segundo sector más importante de España, el automovilismo”. Como clientes de esos productos, aseguraba que “si cae el sector discrecional, cae también esa industria, con todos los puestos de trabajo que genera directa e indirectamente.” “También los talleres dependen de nosotros. No se trata solo del transporte sino lo que hay alrededor de él y la cantidad de sectores que conviven”,  añadió.

Finalmente, con el comienzo de la guerra en Ucrania, Raúl Gil se refirió a las consecuencias económicas añadidas por este hecho y la sensación de “inseguridad” que tiene el sector. Para que estas pymes sigan prestando unos servicios tan fundamentales para la economía nacional, “el sector necesita ayudas”, señaló rotundamente. Le parece “irrisorio” el tipo de medidas de ha puesto en marcha el Gobierno para compensar la subida del combustible. Y comparaba las ayudas que recibe el sector de mercancías por cada camión. “Un camión vale 100.000 euros y un autocar 300.000 euros, pero nosotros no recibimos ayudas”, indicó. También se refirió a la Ley de Desindexación, que al sector “le esta haciendo mucho daño”.

También se refirió a la escasez de conductores profesionales, que ya no ven atractivo al sector. Entre sus propuestas, establecer convenios para facilitar la entrada a la profesión de conductores de países de Sudamérica.

Y terminó hablando del sistema concesional nacional de líneas de autobús, afirmando que “debe liberalizarse la larga distancia y en la corta distancia debe haber trabajo entre las diferentes Administraciones para mantener los servicios en el mundo rural”.

Valoración de las comparencias por parte del presidente de DIREBUS

El presidente de DIREBUS, Alfonso Taborda, ha valorado las intervenciones de las tres asociaciones de transporte de viajeros por carretera en el Congreso de los Diputados: “Esperamos que con las aportaciones que expuso ayer mi vicepresidente en el congreso de los diputados adquieran conciencia y responsabilidad el ejecutivo, y esté más concienciado de la realidad que vive el sector del autobús y de la necesidad urgente de que se aprueben las medidas necesarias y que garanticen la continuidad de nuestras empresas”.

 

Revista Viajeros Brands

“No hemos sido valorados justamente. Nuestras inversiones son gigantes, pero solo recibimos como ayudas más préstamos ICO”. 

También te puede interesar