Durante el próximo trienio, la Comisión Europea (CE) invertirá 48 millones de euros en la puesta en funcionamiento de 200 vehículos que serán destinados al transporte público urbano. Se llevarán a cabo dos proyectos. Por un lado, se repartirán alrededor de cincuenta autobuses urbanos de hidrógeno por ciudades de tres continentes: 34 buses a Ámsterdam, Pekín (China), Barcelona, Londres, Luxemburgo, Madrid, Perth (Australia occidental) y Reykiavik (Islandia), y 14 buses a Berlín; por otro, se pone en marcha “Zero Regio”, que se centrará en vehículos turísticos (Ocho unidades en la ciudad alemana de Frankfurt, y en la región francesa de Mantoue ). En el proyecto se incluye además la creación y explotación de nueve cadenas de abastecimiento de hidrógeno; la producción y uso de más de 192 toneladas de hidrógeno, de las cuales 100 han sido producidas a partir de fuentes renovables.
200 autobuses de hidrógeno europeos
El proyecto 'Transporte Urbano Limpio para Europa' (CUTE) se puso en marca en nueve ciudades europeas a mediados de 2003 (Ámsterdam, Barcelona, Hamburgo, Londres, Luxemburgo, Madrid, Oporto, Estocolmo y Stuttgart). Después de 3 años de duración de este plan, los 27 autobuses urbanos que se han probado han logrado recorrer más de un millón de kilómetros y han transportado a más de cuatro millones de viajeros. Todo ello, sin provocar emisiones a la atmósfera. Tampoco se ha registrado ningún tipo de accidente.
