Asetrans reivindica la enseñanza pública de conducción profesional

La asociación de transportistas de Girona organizó una visita al simulador de conducción del Institut Montilivi, el primero de las comarcas gerundenses y uno de los cinco que hay en Catalunya. Eduard Ayach, presidente de Asetrans, considera que este Ciclo Formativo de Grado Medio “no se tiene que quedar como está ahora”, sino que debe “ir cada vez a más y crecer”

 
Asetrans, la asociación de transportistas de Girona, ha reivindicado la enseñanza pública de conducción de vehículos de transporte como una herramienta fundamental e imprescindible para nutrir de nuevos conductores al sector ante la falta de profesionales. La entidad considera que con la formación privada no es suficiente, sobre todo ahora que la media de edad de los trabajadores se ha situado por encima de los 50 años y han aumentado las jubilaciones y el flujo del transporte.

Asetrans ha organizó una visita en el Institut Montilivi, el primero y único de las comarcas gerundenses y uno de los cinco de Catalunya que dispone de un simulador que permite reforzar las habilidades de toda clase de vehículos en circulación per diferentes itinerarios virtuales. Está dirigido a los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) de Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, una enseñanza de Formación Profesional que actualmente está cursado por 16 alumnos en este centro repartidos en dos cursos y que tiene previsto doblar esta cifra el próximo año.

Han asistido Laia Cañigueral, Delegada del Govern de la Generalitat de Catalunya en Girona; Ruben Pino, director del Institut Montilivi; y Eduard Ayach, Àlex Gilabert y Jordi Esparraguera, presidente, vicepresidente y director de Asetrans. Les han acompañado representantes de los Servicios Territoriales del Departamento de Territorio en Girona, del Servicio Catalán de Tráfico, de la Cámara de Comercio y de la Federación de Organizaciones Empresariales de Girona (FOEG).
Las asociaciones empresariales del transporte, entre ellas Asetrans, hace tiempo que luchan para que exista una enseñanza pública de calidad para no depender única y exclusivamente de la formación privada a la hora de cubrir la manca de profesionales del sector de la conducción de autobuses y camiones, que implica 110.000 puestos de trabajo en Catalunya. El entendimiento de estas asociaciones con los departamentos de Territorio, Enseñanza y Empresa y Trabajo de la Generalitat se tradujo el pasado mes de mayo en la formalización de un convenio para mejorar la formación y cualificación profesional de este sector. Se establecieron diferentes actuaciones como la de implementar la oferta formativa, mejorar y promocionar las cualificaciones profesionales y atender las necesidades de inserción laboral, entre otras acciones. Fruto de este acuerdo se instaló un simulador de conducción de vehículos de carretera en cinco centros públicos catalanes que ofrecen el CFGM de Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.

El Institut Montilivi es el único de las comarcas gerundenses y se añade a los institutos Pere Martell de Tarragona, Mare de Déu de la Mercè de Barcelona, La Caparrella de Lleida i el de Vic. En la capital de Osona se ofrece este curso desde el año 2017.

Girona estrena el simulador este curso, que empezó el pasado martes 12 de septiembre.
Lo hace con 16 alumnos inscritos. El grado medio, de hasta 2.320 horas distribuidas en dos cursos, está diseñado en modalidad dual, por lo que se pueden realizar entre 900 y 1.000 horas en calidad de prácticas en las empresas del sector del transporte de mercancías y viajeros. De este modo la formación, una vez el alumno ha obtenido el certificado de aptitud profesional de viajeros y mercancías (CAP) y los permisos C o D, se alterna en el centro educativo y en la empresa. El simulador permite entrenar múltiples maniobras de conducción como el aparcamiento, carga y descarga o giros en tractores, camiones rígidos, camiones articulados con o sin remolque, camiones cisterna, camiones forestales y autobuses, todos ellos de distintas marcas. El sistema incluye un amplio catálogo de prácticas que ya están programadas y también permite crear nuevos ejercicios con recorridos propios diseñados por el profesorado. Está a disposición de los alumnos del CFGM pero también lo pueden utilizar los miembros de las asociaciones de transporte con el objetivo de reciclar los conocimientos de los profesionales del sector.
 

Revista Viajeros Brands

Asetrans, con 450 empresas y 3.000 vehículos de todos los tamaños y sectores de actividad del transporte por carretera, fue creada en 1977. Actualmente está presidida por Eduard Ayach y el vicepresidente es Àlex Gilabert.

También te puede interesar