Gniezno ha realizado una inversión estratégica en movilidad eléctrica, con el objetivo de modernizar el transporte público en la ciudad, mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de CO2. Las autoridades de la ciudad han adquirido 10 autobuses eléctricos Solaris por licitación. Los vehículos se entregarán junto con la infraestructura de carga necesaria. Estos serán los primeros autobuses sin emisiones de la flota de transporte público de Gniezno.
Según el acuerdo firmado, las estaciones de carga y los primeros cinco autobuses llegarán a Gniezno dentro de los 11 meses siguientes a la firma del contrato, mientras que los cinco vehículos restantes se entregarán a finales de marzo de 2025.
Cada uno de los autobuses eléctricos de 12 metros, Urbino 12 electric, estará equipado con un motor eléctrico central y baterías Solaris de alta energía. La carga de la batería se realizará mediante un conector enchufable y un pantógrafo. Gniezno ha optado por un pantógrafo invertido, un dispositivo montado en la estación de carga, que desciende hasta el techo del vehículo para cargarlo.
Los autobuses eléctricos Urbino 12 son vehículos de piso bajo, adaptados para el transporte de pasajeros con discapacidad, proporcionando espacio adecuado también para los pasajeros que viajan con cochecitos. Cada uno de los 10 autobuses estará climatizado y equipado con un innovador sistema de información al pasajero. Habrá 31 asientos a bordo, 12 de los cuales serán accesibles directamente desde el piso bajo.
Solaris suministrará a Gniezno 5 cargadores duales de 120 kW (2x 60 kW) y 2 cargadores móviles individuales, lo que permitirá una gestión flexible de la flota de autobuses eléctricos.
Más de 2.000 autobuses a baterías de la marca Solaris ya atienden el tráfico de pasajeros en 21 países europeos y hay otros 1.000 en producción para próximamente ser entregados a los clientes.