Green Gas Mobility Summit 2024 se adelanta al mes de julio

Se celebrará los días 3 y 4 de julio en La Nave, en Madrid

Green Gas Mobility Summit, el evento organizado por Gasnam-Neutral Transport que analiza la cadena de valor de los gases renovables, desde la producción y la logística hasta su uso final como vector para la descarbonización del transporte, volverá a abrir sus puertas. En esta nueva edición se abordarán diversos temas como el exigente marco regulatorio al que nos enfrentamos para descarbonizar la economía y sus implicaciones en el transporte, las oportunidades y desafíos asociados con el biometano, el hidrógeno y sus derivados, y los retos que plantean los nuevos combustibles, entre otros.

Regulación, mercado, oportunidades y retos de los nuevos combustibles renovables y sintéticos
En el Congreso se actualizará y explicará el exigente marco regulatorio en materia de descarbonización, se hablará sobre tratamiento regulatorio de los nuevos combustibles, abordando la diversidad de combustibles alternativos, y sus implicaciones en la transición energética. En cuanto a los gases renovables, nuestro país está experimentando un avance significativo en su producción, por lo que se tratará de aportar luz sobre los avances y desafíos que presenta su certificación con mecanismos como las Garantías de Origen y la Union DataBase, esenciales para la transparencia y la trazabilidad del sector. Además, darà voz a las comunidades autónomas, cuyas políticas de estímulo y soporte financiero son claves para impulsar el biometano y dinamizar el crecimiento económico local.

También se tratarán los enfoques estratégicos para fomentar la inversión en biometano, hidrógeno y sus derivados examinando las tendencias actuales y los modelos de negocio innovadores que están emergiendo en el sector.

Paralelamente, se analizarán los desafíos actuales a los que se enfrenta la producción, transporte y logística del bioGNL y del hidrógeno en la península ibérica, las estrategias para fomentar su demanda y los proyectos pioneros en la producción de combustibles sintéticos, destacando su papel a la hora de configurar el futuro de la movilidad en una transición energética global.

En el ámbito internacional, en esta edición se presentarán varios casos de éxito y buenas prácticas a nivel internacional, dando un protagonismo especial un a Portugal y a su Estrategia de Biometano, un plan ambicioso que marca un camino hacia la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la descarbonización del sector energético.

Los gases renovables, motores de cambio del transporte
En el próximo Green Gas Mobility Summit se destacarán los avances en el sector del transporte por carretera, con un enfoque especial en el papel emergente del biometano y el hidrógeno como catalizadores de cambio. Expertos del sector discutirán cómo los operadores logísticos y los cargadores están liderando la transición hacia una movilidad más limpia, además de analizar la competitividad y sostenibilidad de los nuevos combustibles (TCO) en el transporte de pasajeros y mercancías, y los vehículos de servicios municipales.

Este enfoque se complementará con la presentación de la nueva generación de vehículos pesados a bioGNL e hidrógeno, además de analizar los desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el desarrollo de la red de hidrogeneras, clave para fomentar una movilidad sostenible y eficiente.

Avance del programa y VENTA DE ENTRADAS

En la imagen vemos una mesa de la pasada edición del Green Gas Mobility Summit 2023

Revista Viajeros Brands

En el congreso se presentarán las innovaciones y desafíos sobre el uso de combustibles alternativos en el transporte.

También te puede interesar