De esta forma, el AMBici ya está activo en 14 municipios de la metrópolis de Barcelona, ??con 168 estaciones instaladas y más de 1.800 bicicletas activas. El servicio, que próximamente llegará también a Hospitalet de Llobregat, supone un nuevo impulso para potenciar y facilitar opciones de movilidad sostenible en la metrópolis de Barcelona. Una vez desplegado del todo, habrá a disposición de los ciudadanos 2.600 bicicletas eléctricas en 236 estaciones de 15 municipios: Hospitalet de Llobregat, Badalona, ??Cornellá de Llobregat, Santa Coloma de Gramanet, El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, San Adrián de Besòs, San Juan Despí, San Justo Desvern, Molins de Rei, San Boi de Llobregat, Viladecans, Gavà y Castelldefels.
Filo Cañete, alcaldesa de Sant Adrià de Besòs, ha explicado que “con estas nuevas actuaciones que presentamos hoy contribuimos a una mejora de la movilidad en Sant Adrià de Besòs y reafirmamos el compromiso por una ciudad más sostenible. Queremos agradecer la apuesta del AMB y su apoyo a los municipios por lograr este objetivo”.
Balance del primer año en servicio
Después de un año de activación e implantación progresiva del servicio, el AMBici ha superado ya los 22.000 usuarios y ha sobrepasado los 1,8 millones de desplazamientos. Durante el mes de febrero de 2024, se han registrado 128.276 usos de bicicletas. En días laborables, se registran más de 5.000 por día, y en sábados y domingos, entre 2.500 y 3.000.
Según los datos de cierre de los dos primeros meses de 2024, los municipios con más usos (de origen) son Badalona (59.346), Viladecans (28.675), Cornellà de Llobregat (26.176) y Castelldefels (23.974).
Las franjas horarias con mayores usos son: por la mañana, entre las 7 y las 8 h; al mediodía, a las 14 h; y por la tarde, entre las 17 y las 21 h. Esta última franja horaria es la que alcanza un pico más alto de usos, ya que sobrepasa los 400 por hora.
Estos datos también corroboran el éxito de integración del AMBici con el sistema de transporte público metropolitano y el impulso de la intermodalidad. De las diez estaciones de AMBici más utilizadas durante este primer año, siete corresponden a intercambiadores de transporte público.
El AMBici dispone de más de 7,7 millones de euros provenientes de fondos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea (NextGeneration EU).