Los descuentos hicieron crecer un 33% el transporte público

Según se indica desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el uso del transporte público colectivo ha subido a doble dígito en toda España gracias a los descuentos para viajeros habituales aplicados por el Gobierno desde septiembre de 2022.

En esos descuentos se ha invertido 3.400 millones de euros hasta el pasado mes de diciembre, de los que casi 1.580 millones de euros se han destinado a financiar las rebajas del transporte autonómico y local. Así, en 2024, se ha registrado una media de 405 millones de viajes al mes en metro, autobús, cercanías y media distancia, lo que ha supuesto un alza del 12% respecto a 2019, antes de que la pandemia del Covid-19 obligara a restringir la movilidad.

Respecto a 2022, la demanda se ha incrementado un 32,8%, lo que implica que, de media, el año pasado se han registrado 100 millones de viajes más al mes en transporte público bonificado que en 2022.

 

Datos del INE

Los datos son del Instituto Nacional de Estadística (INE) y para realizar el promedio mensual se han utilizado las cifras de enero a septiembre. Desde la entrada en vigor de las rebajas para viajeros habituales en septiembre de 2022, se ha constatado un incremento de uso de los modos de transporte bonificados en la movilidad habitual, que ha ganado en recurrencia y en usuarios exclusivos, aumentando su peso. Así, se observa que los modos bonificados por los descuentos constituyen un 11,9% de la cuota modal en 2022 y que esta asciende al 15,4% en 2023, con una subida de 3,5 puntos.

Este número puede parecer a priori bajo, ya que se trata de cuotas relativamente pequeñas comparadas con el modo dominante, que es la carretera, pero si se analiza dicha subida en términos relativos, los modos bonificados están aumentando 29,2 puntos porcentuales de un año a otro, mientras que la carretera baja su cuota del 84,1% en 2022 al 79,8% en 2023.

En 2022, el peso del teletrabajo y las clases online era mucho mayor que en 2024 y todavía se arrastraban las consecuencias de la pandemia. Así, además de los descuentos, que buscaban promover el uso del transporte público durante a vuelta a la normalidad, también ha influido en su recuperación la fuerte mejora de la economía.

 

Transporte metropolitano y urbano

La venta de abonos generales y de títulos multiviaje de los servicios autonómicos y urbanos, beneficiados por los descuentos del 50% impulsados por el Gobierno, ha crecido en 2024 un 5,6 y un 3,8%, respectivamente, en comparación con 2019, y ahora suponen un 54,8% de los títulos vendidos, incluyendo las tarjetas monedero, que han retrocedido. En 2019 sumaban una cuota del 45,4%. El incremento es similar si se compara con 2022.

En ese sentido, el uso de metro ha crecido un 12,1%, hasta los 115,5 millones de viajeros de media al mes en 2024, y el autobús urbano ha registrado 165,5 millones de trayectos mensuales, un 10,8% más que en 2019. Respecto a 2022, el autobús ha sumado unos 43 millones de viajes (+35%) y el metro 27,8 millones (+31,7%).

 

Confebus confía en que se llegará a una solución y se renovarán estas ayudas

Desde la confederación se indica que «habiendo consenso entre todos los partidos políticos en los beneficios de esta medida, CONFEBUS confía en que se encuentre una solución para dar continuidad y certidumbre a esta iniciativa, que ha demostrado ser efectiva y transformadora de la movilidad, dando así estabilidad y seguridad jurídica a un sector comprometido con la sostenibilidad, que está llevando a cabo importantes inversiones.»

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar