El IV Congreso Nacional de DIREBUS tuvo lugar en esta localidad de la provincia de Barcelona, los días 13 y 14 de febrero de 2025, con una cena de bienvenida previa el día 12 de febrero. Este año tuvo por lema: “Objetivo 2025: concentrar la representatividad”.
Y es que uno de los principales puntos del evento fue la llamada a las pymes de sector a la participación para lograr un mejor posicionamiento de la asociación en el Comité Nacional del Transporte por Carretera, que deberá renovarse este año. “Somos necesarios para el sector,” afirmó Alfonso Taborda, presidente de Direbus, en la inauguración del congreso, en la que estuvo acompañado por José Manuel Berzal, presidente de UNAUTO-VTC. “Es un placer participar en un congreso como este, en el que se puede hablar con libertad.”
Mesa sobre las convocatorias de huelgas
Al foro de debate sobre la reciente convocatoria de huelgas en el sector, no asistieron representantes de ningún sindicato. Juan Manuel Gayo (CHARTA ABOGADOS), director ejecutivo de DIREBUS, habló sobre el reto que supone para las pymes del sector la solicitada jubilación anticipada de los conductores, tanto por motivos económicos como por la falta de personal. Cree que debería facilitar la llegada de conductores profesionales extranjeros. Indicaba que para el discrecional no se ha pedido que la Administración asuma los costes, como sí se ha solicitado para el transporte regular y con contratos públicos. Por este motivo, no se sumaron al acuerdo firmado por el resto de patronales para frenar la huelga. Considera que “se siente una deficiente representación de las pymes en el CNTC”.
Por su parte, el presidente de DIREBUS, Alfonso Taborda, insistía en el grave problema económico de esta medida para las pymes. Afirmaba también que “el Comité necesita una reforma” para mejorar la representatividad y que más del 70% de los asociados de CONFEBUS son pymes, por lo que pedía a éstos que “no le den su respaldo a una organización que les deja tirados en el CNTC. Una pyme no puede estar en CONFEBUS.”
Debates en el Congreso Nacional de DIREBUS
En la ronda de debate sobre la cuestión, David del Olmo, presidente de AETRAM, recordó a los asistentes que la posición de su asociación fue la de “minimizar los daños para sus socios, ya que, al no tener mayoría en el Comité, al menos había que evitar la huelga.” Mamen González, directora de ANETRA, intervino en varias ocasiones durante el congreso, en diferentes mesas, para defender, entre otras cuestiones, la venta plaza a plaza, una iniciativa que su asociación lleva años solicitando.
Algunos de los presentes pidieron que se cambie el modo de voto para la representación en el CNTC, porque las empresas que no están asociadas a ninguna organización, no tienen representación.
Mesas de la industria y la descarbonización
Participaron en el Congreso multitud de empresas patrocinadoras, que contaron con una zona de exposición de vehículos en el exterior y también dos áreas de stands dentro del recinto.
Además, pudieron explicar sus propuestas y soluciones para ahorrar costes y facilitar el camino de la descarbonización en dos mesas de debate. En la primera estuvieron presentes los fabricantes de vehículos.
Alberto Monreal, responsable comercial de Mediterráneo y Baleares de Grupo Irizar, señalaba que en para su marca, “el futuro es multitecnológico.” Dentro de su amplia gama de opciones eléctricas, destacó el prototipo de autocar i6s Efficient con propulsión de hidrógeno, que tendrá 1.000 Km de autonomía. De momento, la versión diesel con motor Euro 6E, permite un ahorro del 13% de gasoil gracias, entre otras cosas, a la disminución de 950 Kg de peso y la mejora de su coeficiente aerodinámico en un 30%.
Chema Cagigal, director comercial de Isuzu Mobility Bus, hizo repaso también de su oferta de producto de gas y eléctrico, donde destaca la presentación el año pasado del Novo Volt de 29 plazas para el segmento discrecional. Estará disponible a finales de 2025 o principios d 2026. Finalmente, anunció que Mobility Bus será el distribuidor oficial en España de los vehículos integrales fruto de la alianza de Mercedes-Benz y el carrocero alemán Tremonia. Introducirán en nuestro mercado un microbús que tendrá también versión eléctrica.
Hibridaciones ECO como solución inmediata
El gerente de Somauto, Antonio Bautista González, afirmó que “el vehículo eléctrico no es útil para el discrecional. El hidrógeno tampoco, no salen los números”. Sin embargo, si ve una abuena opción en el uso de combustibles renovables. Como solución ECO, propone una adaptación de los vehículos diesel que permite la hibridación para poder acceder a ZBE.
Joaquín Carrera, director territorial de King Long España para la Zona Centro, reconocía que la electromovilidad supone “un alto coste, pero, aunque falta aún mucho para lograr soluciones eléctricas de larga distancia, la evolución nos llevará a conseguirlo”. De momento, recordaba, hay vehículos para autonomías de media distancia, de entre 400 y 450 Km. También apostaba por las hibridaciones como fase intermedia y añadía que “toda la gama de King Long se puede hibridar.”
Soluciones para ahorrar costes
En la segunda mesa de industria encontramos soluciones de diversas empresas del mundo de la tecnología, los seguros o el suministro energético, entre otras.
Participaron compañías como LOCATEL, CONVERSIA, URVEN, DEEP, VOLCANO, MOEVE, antigua empresa CEPSA, que ha cambiado su denominación para acompañar la transformación de la compañía hacia el cambio energético, y JALTEST, que habló de la telemática avanzada.
El KAM de COJALI, Gonzalo Córdoba, habló sobre las diferentes áreas de negocio de su compañía, entre las que está JALTEST Telematics. Nació en 1991 en España y ya cuenta con 700 trabajadores y factura 145 millones de euros anuales, de los que el 5% se reinvierte en I+D+i. Explicaba que con la diagnosis avanzada, en remoto y aplicando la IA a la conducción eficiente, su solución “es un valor añadido a los sistemas de flotas.”
Se firmaron diversos acuerdos en Congreso Nacional de DIREBUS
En el marco del Congreso, DIREBUS firmó diferentes acuerdos con varias firmas. El objetivo es ayudar a sus asociados en materia de conectividad con la empresa Movertis y mejoras en los seguros con la compañía Peris.
Firmó el acuerdo por parte de Movertis, Pablo Mazón, CEO de la compañía
El acuerdo con PERIS, lo firmó su director general, Mariano Peris.
Además firmó acuerdo con la feria EXPOBUS, que volverá a celebrarse en la población gallega de Silleda del 20 al 22 de noviembre de 2025. El director de esta feria, Ricardo Durán, habló sobre la evolución de la misma desde su primera edición en 2018. Entonces, tan solo había 46 stands y participantes de dos países en una superficie de 2.400 metros cuadrados que contó con 1.266 visitantes. En la tercera edición, el número de stand subió hasta 63, con empresas de 6 países en una superficie de exposición de 6.700 metros cuadrados. Contó ya con casi 5.800 visitantes. Este año, en su cuarta edición, se prevé seguir creciendo.
Nuevos modelos de movilidad
Representantes de movilidad de las diferentes Comunidades Autónomas fueron los protagonistas de la cuarta mesa, que abrió el segundo día de congreso. José Manuel Berzal, presidente de UNAUTO-VTC, comenzaba diciendo que “la movilidad no solo es desplazamiento de personas, sino la posibilidad de definir modelos de ciudad.”
Movilidad en la Comunidad de Madrid
Luis Miguel Torres, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, aseguraba que en su región está “el transporte público con mejor relación calidad-precio del mundo.” Precisamente el 14 de febrero terminaba el periodo de consulta pública de la nueva Ley de Movilidad de la Comunidad de Madrid. Torres afirmaba: “no vamos a estigmatizar a ningún modo de transporte”. Se mostró interesado en la liberalización del sector en algunos entornos, así como de la venta plaza a plaza del discrecional. También es partidario del impulso al transporte escolar y rutas de empleados para ir al trabajo.
Movilidad en Cataluña
Susi López, directora general de Movilidad de la Generalitat de Catalunya, defendió una pirámide de movilidad en cuya cúspide están los desplazamientos activos, tanto a pie como en bicicleta, y después el transporte público, al que considera “el gran vertebrador de la movilidad.” Decía que en su región se busca la descarbonización del transporte pero también el cambio modal para lo cual “hay que construir una buena alternativa de movilidad.” Recordaba el gran salto que fue la integración tarifaria, por ejemplo. Indicó que “crear infraestructuras en la carretera solo fomenta el uso del coche privado” y que se trabaja ya en el concepto MaaS, Mobility as a service, para que los usuarios puedan pagar paquetes de movilidad a la carta, en función de lo que decidan utilizar. También remarcó que el modelo de financiación del transporte público preocupa a todos.
Movilidad en Andalucía
José Miguel Casasola, director general de Movilidad y Transportes de la Junta de Andalucía, describió las ventajas del Consorcio de Transportes de Andalucía, en el que se integran 9 áreas metropolitanas. Se están diseñando planes de movilidad metropolitanta en cada una de ellas, algunas ya terminadas y otras en proceso. Destacó el éxito de un título único para todas las zonas que es intermodal e interoperable entre las diferentes provincias. Ahora se trabaja en la Tarjeta Única de Andalucía, que no solo dará cobertura a la movilidad metropolitana, sino que “llegará a todas partes”, también a las zonas rurales. Indicó la importancia que tendrá en todo ello el transporte a la demanda. También habló sobre el estado en el que se encuentra la remodelación del sistema concesional de las líneas de autobús andaluzas, que sigue en fase de estudio para su diseño. “El autobús es siempre la alternativa, su flexibilidad no la tienen otros modos”, terminó.
La Ley de Movilidad Sostenible
En la última mesa, más de clave política, se habló sobre el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Ésta sigue aún en trámite y del que se desconoce todavía cuando verá la luz.
En este debate estuvo presente el representante de PSOE, Ignacio López. Explicó que “es una ley programática que viene a contextualizar qué se puede hacer para mejorar el conjunto de desplazamientos de la gente, para hacerlos más sostenibles.” Recordaba que es la primera vez que se recoge la movilidad como un derecho de las personas». “Para que sea efectivo alguien tiene el deber de ofrecerlo,” señaló. También dejaba claro que “el concepto de sostenibilidad no es caprichoso, ya que el transporte es el responsable del 30% de la contaminación,». También daba otro dato, de este porcentaje, el 90% aproximadamente es a causa de la carretera (incluyendo todos los modos de la carretera, no sólo el autobús).”
Sobre el tren decía que es un modo que puede llegar a muchos puntos, pero no a todos. Por eso, la mayoría de la gente en España se mueve en autobús y abogó por potenciar este modo. Decía que se podrían abrir corredores exclusivos para uso de autocares. “Si conseguimos que la gente tenga el autocar en la cabeza, que funciona bien, será más fácil que se suba.”
En relación a la Ley de Movilidad, confía en que esté antes del verano.
Críticas a la Ley de Movilidad Sostenible
Por VOX, habló Andrés Bello, quien afirmó que “el Gobierno no tiene prisa en aprobar la Ley de Movilidad Sostenible». Manifestó la oposición de su grupo político a las Zonas de Bajas Emisiones por ser “una intromisión en la libertad de las personas que atenta, además, contra las clases menos pudientes, que no pueden permitirse comprar coches eléctricos.”
La vicepresidenta de DIREBUS, Nerea Carpintero, cerró la mesa siendo muy crítica con la electromovilidad. “No nos pueden exigir tener vehículos eléctricos cuando no hay infraestructura de recarga en el país”. En relación a la venta plaza a plaza, reflexionaba “¿por qué se pueden compartir los gastos de un coche, pero no en un autocar?” En cuanto a la liberalización de sector, hacía alusión al proceso vivido en el modo ferroviario, donde ya hay varios operadores por línea. “Queremos igualdad con el resto de modos porque también nos lo merecemos.”
Clausura del Congreso Nacional de DIREBUS
Alfonso Taborda, como presidente de DIREBUS, quiso matizar que la contaminación de Europa solo tiene un peso del 7% sobre la polución global del mundo. Concluyó que la legislación actual está “obsoleta y discrimina a las pymes.” Reiteró: “el CNTC no nos representa” y pidió que se cambiara el reparto, “que tenga cada patronal el mismo peso”.
El alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, clausuró el evento diciendo que “hay que apostar por el transporte por carretera”. Pero no está de acuerdo con las ZBE y considera su municipio una ciudad “car friendly”. Le preocupa más “lo que contaminan los aviones que pasan por nuestro pueblo a su paso al aeropuerto del Prat.”
La IV Noche del Autocar en el Congreso Nacional de DIREBUS
Además del programa de la jornada, hubo también actividades en paralelo para los acompañantes de los congresistas. También se organizaron una cena de bienvenida el día anterior al inicio del evento y una cena de gala el primer día de congreso.
En ese marco, se entregaron los reconocimientos a empresarios de Pymes en la IV Noche del Autocar, que recogieron diversos asociados de DIREBUS.
Entrega de vehículos en el Congreso Nacional de DIREBUS
También asistimos a la entrega de un autocar de la marca King Long el segundo día de congreso. Concretamente, se procedió a entregar un C10 a la empresa Autocares Pallares. En el próximo newsletter de la revista Viajeros podrán ver los detalles de esta entrega.
En la clausura se indicó que la próxima edición de este evento tendrá lugar en Madrid en 2026