El presidente de CONFEBUS, Rafael Barbadillo, repasó las cuestiones más relevantes de la actualidad, comenzando por el balance del CONFEBUS Summit 2025, que consideró “un éxito” y que contó con más de 250 asistentes. De este modo, ensalzó la gran repercusión que ha tenido en el Sector, así como el nivel de los ponentes y representantes de la Administración: las secretarias generales de Transporte Terrestre y de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril; así como siete directores generales autonómicos de Transportes. En este sentido, aprovechó para agradecer a los ponentes, patrocinadores y asistentes su colaboración, que ha permitido “proyectar la imagen de un sector potente y profesional”.
La demanda de pasajeros sigue creciendo
Por lo que respecta a los datos generales del Sector, reveló que la demanda de viajeros sigue creciendo. Según los últimos datos publicados por el INE, correspondientes al mes de febrero, el autobús es el modo que más crece: un 2,1% en el transporte urbano y un 3% en el interurbano, mientras que el transporte especial (escolar y laboral) se mantuvo en cifras similares a las del año pasado y el discrecional creció un 3,9%.
Buenas perspectivas para el turismo
En cualquier caso, “las perspectivas del Turismo siguen siendo muy positivas en 2025. La Mesa del Turismo de España señala que la ocupación turística durante esta primera gran escapada del año ha mejorado en un 6% frente a la Semana Santa de 2024 y avanza que el periodo enero-abril registrará un incremento en el entorno del 5% respecto al año pasado”. A pesar de estas perspectivas, el presidente reveló la incertidumbre de “cómo se comportará la demanda cuando se modifiquen los descuentos de cara al segundo semestre”, anunciando que ya se ha comenzado a trabajar para la prórroga de las bonificaciones en 2026.
En cuanto a las dimensiones del Sector, a 1 de abril estaba compuesto por 2.653 empresas y 45.374 vehículos, lo que arroja una media de 17,1 autobuses por empresa, cifra que consolida así su tendencia al alza.
Estrategia contra la Pobreza del Transporte
Por otro lado, Rafael Barbadillo recordó que el pasado 9 de abril secretaria general de Movilidad Sostenible del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible presentó el informe sobre la Estrategia contra la Pobreza de Transporte, tras la pertinente consulta pública en la que participó CONFEBUS. “Incluye importantes y positivas conclusiones para nuestro sector, dotando al Fondo Social por el Clima de una partida que rondará los 9.000 millones de euros. Si a esto sumamos el PNIEC, que también supondrá un fuerte impulso al transporte público, podemos convenir en que se avecinan políticas estratégicas positivas y favorables para el Sector”.
Ley de Movilidad Sostenible
Hubo tiempo también para abordar otros asuntos de máxima actualidad para, como la previsión del Gobierno de aprobar antes del verano la Ley de Movilidad Sostenible, la renovación del Verano Joven o los avances relacionados con el futuro mapa concesional y la necesaria licitación de los contratos de servicio público.
Actividad regional de la asociación
A nivel autonómico, se apuntó el preacuerdo alcanzado sobre el nuevo convenio colectivo de Madrid, y también se repasó toda la actividad que se ha llevado a cabo por CONFEBUS recientemente (informes, consultas públicas, notas de prensa…), así como la participación en distintos foros y encuentros como en la presentación del `Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial´, presentado por Pedro Sánchez hace unos días en Moncloa; en el `Wake Up Spain´, defendiendo el liderazgo del autobús en la movilidad sostenible; la jornada `El modelo de transporte de viajeros en Castilla y León´, respaldando la movilidad sostenible en la `Década del Bus´; en los THAMM Plus celebrados en Túnez y Rabat, para abordar la escasez de conductores; así como en la Asamblea de FECAV.
ASAMBLEA GENERAL DE CONFEBUS
La intervención del presidente concluyó con el recordatorio de la próxima celebración de la Asamblea General de CONFEBUS, que tendrá lugar en Madrid el próximo 29 de mayo y en la que se hará entrega de los `Premios CONFEBUS 2025´, así como de la celebración de una nueva edición del Curso de Verano CONFEBUS en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en el Palacio de la Magdalena de Santander los próximos 7 y 8 de julio, y que pondrá el foco, entre otros asuntos, en la importancia de la licitación en el transporte en autobús.
Scania: People Transport Solutions
Los últimos minutos de la jornada estuvieron dedicados a una presentación por parte de Scania, patrocinadora de la reunión, llevada a cabo por Rubén García, del Area Sales Manager Buses, quien explicó que el área de Buses ha cambiado su denominación por la de `People Transport Solutions´, “lo que da una idea de hacia dónde queremos dirigir el negocio, afrontando el reto de forma más global”.
Bienvenidas y despedidas
El acto comenzó con la bienvenida al nuevo secretario general de ADIVA (Asociación Empresarial de Transporte de Viajeros de Valencia), Joan Ignasi Pla, que sustituye a Joaquín Tarazaga, a quien la Junta quiso agradecer su dedicación y compromiso con el asociacionismo durante tantos años.
La Junta Directiva también fue escenario de la despedida de Juan Andrés Saiz, que deja la presidencia de Asetra Segovia después de 18 años. En su última intervención, quiso dar “las gracias por el acompañamiento, la voz, el apoyo y el asesoramiento cercano que siempre hemos recibido”, agradecimiento recíproco por parte de CONFEBUS “por su compromiso y colaboración”, según las palabras de Barbadillo.
Tras la reunión, se celebró un almuerzo para los miembros de la Junta Directiva de CONFEBUS, al que asistió la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Elena Atance, para repasar junto a los empresarios las cuestiones que más preocupan al sector del transporte en autobús.