La asociación Nacional de Autoescuelas (ANAES) valora de forma positiva la futura implantación de alguna de estas medidas, como la rebaja de la edad para conducir turismos, siempre y cuando el aspirante haya pasado antes por una autoescuela para recibir una formación adecuada, pero muestra su preocupación ante otras, como la rebaja de la edad para conducir vehículos profesionales.
Dentro del paquete de medidas aprobadas está la bajada a 17 años de la edad en la que los aspirantes pueden obtener un permiso clase B, así como la rebaja de la edad mínima para obtener un permiso clase C (camiones) o D (autobuses). En el primer caso, los menores de 18 años, tras la obtención del pemiso deberán conducir acompañados de un conductor experimentado, hasta su mayoría de edad. En el segundo caso, la rebaja de la edad es de tres años, pasando de los 21 actuales a los 18 para futuros conductores de camiones, y de los 24 a los 21, para aquellos que deseen obtener un permiso D.
“Manejar vehículos de gran tonelaje, requiere unas destrezas, que un joven de 18 años, aún no ha adquirido. Puede ser peligroso para la seguridad vial, por lo que apelamos a la prudencia de las administraciones europea y nacional a la hora de implementar la medida, si llega a ratificarse”, afirma el presidente de ANAES, Álvaro Llamas.