La empresa de movilidad Alsa informa que el próximo 12 de julio iniciará la operación del tren turístico el Expreso de Canfranc, que circulará entre las estaciones de Jaca y Canfranc.
El Expreso de Canfranc operará durante todo el verano con tres frecuencias diarias por sentido, y con una oferta de 250 plazas por trayecto. La duración del trayecto completo será de unos 30 minutos, si bien existen diferentes opciones de billete que permiten a los viajeros subir o bajar en cualquiera de las estaciones del recorrido: Jaca – Castiello de Jaca – Villanúa – Canfranc.
El tren discurre en pleno corazón del Pirineo Aragonés, paralelo al Camino de Santiago francés, y su puesta en marcha ha sido posible tras la finalización de las obras de renovación integral de la infraestructura acometida por Adif.
Las tres circulaciones diarias se realizarán los siguientes días y horarios:
Miércoles, jueves y viernes: 09:15h – 12:15h – 16:15h (Origen Canfranc)
Sábados y domingos: 08:00h – 12:15h – 16:15h (Origen Canfranc)
Miércoles a domingo: 10:30h – 13:30h – 17:30h (Origen Jaca)
El precio del billete de ida y vuelta parte de los 17 euros, existiendo diferentes tarifas en función del tipo de coche elegido por el viajero. Para aquellos cuyo origen/destino sean las paradas intermedias, se ha establecido una tarifa única para fomentar las actividades de esas zonas.
Patrimonio histórico ferroviario
El convoy del Expreso de Canfranc está declarado patrimonio histórico ferroviario y ha sido restaurado íntegramente. Está compuesto por una locomotora de la Serie 316 de los años 50 y coches viajeros de los años 30, además de un furgón para transporte de bicicletas.
En ocasiones especiales, contará con la presencia de emblemáticos coches de la Compañía Internacional de Coches Camas (CWIL).
La composición recorrerá un abrupto trazado, en el que, sin duda, el paisaje del valle del Río Aragón se convierte en el gran protagonista, permitiendo el acceso a Canfranc y a su restaurada Estación Internacional, hoy transformada en hotel.
Acceso sostenible
El tren turístico también posibilita el acceso a Canfranc a turistas y montañeros de una forma sostenible, permitiendo iniciar sus rutas por el pirineo oscense sin necesidad de viajar en coche particular.
El proyecto cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de Aragón, de la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón y de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), así como la participación de entidades como la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril (AZAFT) y la empresa Auxiliar de Patrimonio Ferroviario (ADEPF), que han puesto a disposición del proyecto el valioso patrimonio ferroviario.
Alsa es un referente en la operación de trenes turísticos, y el Expreso de Canfranc se incorpora a la oferta de trenes turísticos que opera la compañía desde que en 2017 iniciase la explotación del Tren de Felipe II que comunica Madrid y San Lorenzo de El Escorial, que se engloba dentro de la marca Trenes Patrimonio Mundial que promueve, junto con la FFE, la Comunidad de Madrid.
Toda la información sobre el tren está ya disponible en la Web www.elexpresodecanfranc.es y en agencias de viaje colaboradoras.