El 27% de los viajeros se desplazará en autobús este verano

Desde Confebus se indica que la campaña del Verano Joven del Ministerio de Transportes, la capilaridad y el servicio convierten al autobús en el modo transporte preferido para los desplazamientos estivales. La confederación pone en valor el trabajo y el buen hacer de todo el sector del transporte en autobús para alcanzar estas cifras, previéndose un incremento de la oferta de servicios del 46%.

Este viernes 4 de julio da comienzo la primera operación especial del verano, que se extenderá hasta la noche del domingo 6, dando pistoletazo de salida a una de las épocas del año con mayor volumen de tráfico.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé un récord de desplazamientos entre julio y agosto al superar los 100 millones de desplazamientos por carretera, de los que se prevé que en torno a 27 millones se realice en autobús. Esta cifra supone un incremento de cerca del 5% con respecto a la operación salida del pasado año.

Además, según las previsiones del organismo de seguridad vial, a lo largo del mes de julio se prevé que se realicen un total de 47,9 millones de desplazamientos. De ellos, el 27% será en autobús, es decir, un total de casi 13 millones de viajeros optarán por esta alternativa de movilidad. CONFEBUS quiere poner en valor el trabajo de las compañías y los profesionales del transporte en autobús para haber alcanzado tales cifras.

El transporte en autobús ha crecido en popularidad en los últimos años

El autobús es beneficioso por su capacidad de transportar tantas personas como 20 turismos, que mitiga los atascos; por su seguridad, que disminuye el número de accidentes en uno de los periodos del año de máxima siniestralidad; y por su sostenibilidad, que repercute en la reducción de emisiones.

Todo apunta a que el autobús volverá a tener una alta demanda este verano, gracias también al éxito de la nueva campaña del Verano Joven, impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a las bonificaciones al transporte público y a las expectativas de un nuevo gran año turístico. El pasado año, 2,3 millones de jóvenes entre los 18 y los 30 años se beneficiaron de la medida del Ministerio, que ofrece descuentos del 90% en billetes de autobús. En total, los inscritos en el plan realizaron 5,2 millones de viajes. La previsión es superar las cifras a lo largo de este verano. Con respecto al empuje del turismo, los expertos estiman una subida del 2,7% en la llegada de turistas internacionales, un incremento que sin duda repercutirá en el transporte en autobús.

 

El sector incrementará un 46% la oferta de servicios

Ante el previsible aumento de la demanda, las empresas del sector han decidido incrementar sus servicios un 46%. Un refuerzo que confirma la vocación de servicio público del transporte en autobús.

Esta vocación también es palpable gracias a una de las principales características del modelo de transporte en autobús en España: su capilaridad. El autobús es, con diferencia, el modo de transporte con mayor alcance a lo largo de todo el territorio nacional, llegando a la mayoría de los núcleos de población, lo que permite no dejar a nadie atrás y garantizar el derecho fundamental de la ciudadanía a tener una forma de transporte digna y económica.

Todo ello sin olvidar el papel crucial del transporte discrecional y turístico

Los autobuses discrecionales se consolidan como un pilar fundamental para el turismo sostenible en España durante el verano. Su incremento en la oferta de servicios no solo asegura la excelencia en la experiencia turística, sino que también facilita el acceso a los principales eventos veraniegos y a localidades declaradas de Interés Turístico Internacional. Estos servicios son clave por la flexibilidad, comodidad y eficiencia que ofrecen a los grupos, permitiendo un acceso sencillo a destinos de playa, zonas de montaña, turismo interior, parques naturales y ciudades con alta afluencia turística. Además, se presentan como una alternativa económica y sostenible que contribuye a aliviar la congestión en las carreteras más transitadas.

Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS, resalta que “el sector de transporte en autobús demuestra cada verano por qué es un garante de una movilidad asequible para todo el mundo, a la vez que lleva a los ciudadanos a sus destinos vacacionales en las mejores condiciones de seguridad y con la sostenibilidad por bandera. Seguiremos trabajando para ofrecer el mejor servicio público posible y para ello tendemos la mano a las administraciones. Convertir las bonificaciones al transporte público y el Verano Joven en una medida recurrente ayudaría a afianzar y fomentar el uso del transporte en autobús, con los consiguientes efectos positivos sobre el medioambiente y la seguridad vial”.

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar