El tema de este año, Movilidad para todos, es especialmente conmovedor. Para que Europa alcance sus objetivos de sostenibilidad, garantice un aire más limpio y un acceso más justo a las oportunidades, el transporte público debe ser el eje central de la solución.
En Arriva, lo sabemos de primera mano. Con operaciones de transporte público en 11 países europeos, que emplean a más de 36.000 personas y realizan 1.500 millones de viajes de pasajeros al año, vemos a diario cómo los autobuses, trenes, tranvías y servicios de movilidad compartida conectan a las personas con el empleo, la educación, la sanidad y entre sí. El transporte público no es solo un servicio, es la columna vertebral de las ambiciones sociales, ambientales y económicas de Europa.
La movilidad como motor de inclusión social
Cuando más personas eligen el transporte público, los beneficios se multiplican: menores emisiones y un aire más limpio, mejor salud física y mental, economías locales más resilientes y mejor acceso al empleo, la educación y los servicios esenciales para las zonas desatendidas. Cuando los sistemas de transporte se diseñan en función de las necesidades de los pasajeros, se crea un círculo virtuoso. Un mayor número de pasajeros impulsa mejores servicios e inversiones, lo que a su vez atrae a aún más usuarios.
Pero para ofrecer una verdadera movilidad para todos, necesitamos un cambio decisivo en la forma de viajar. Caminar, ir en bicicleta, usar el autobús, el tranvía y el tren deben convertirse en la primera opción natural para más viajes. Esto requiere servicios más frecuentes, más fiables y más integrados, diseñados en función de las necesidades de los pasajeros y no del predominio del coche privado. En Arriva, trabajamos con municipios y autoridades de transporte de toda Europa para diseñar redes que logren precisamente esto, creando las condiciones para una transición modal a largo plazo.
Viajes fluidos gracias a la innovación digital
La tecnología ya está contribuyendo a que el transporte público sea más atractivo y accesible. Desde actualizaciones en tiempo real y pagos sin contacto hasta aplicaciones integradas de planificación de viajes y Movilidad como Servicio (MaaS), las herramientas digitales están eliminando las barreras de acceso y haciendo que los viajes sean más fluidos y predecibles.
Arriva invierte en soluciones digitales que simplifican los viajes de los pasajeros. Ofrecemos servicios de pago con tarjeta y/o aplicaciones digitales en todos nuestros países, lo que facilita la elección espontánea de usar el transporte público. Así es como Arriva puede servir a sus clientes con soluciones innovadoras y desarrollar y expandir su negocio más allá de las simples operaciones de transporte.
Colaborando para la transición ecológica de Europa
Alcanzar los objetivos climáticos de Europa no se limita a vehículos más limpios: requiere un cambio fundamental en la forma de viajar de las personas. Los operadores de transporte público y los organismos públicos deben colaborar para priorizar los autobuses y trenes sobre los coches, acelerar la descarbonización y diseñar redes que satisfagan las necesidades de los pasajeros del futuro.
En Arriva, nos consideramos más que un operador de transporte: somos un socio para las comunidades y regiones a las que servimos. Esto significa ser una empresa responsable, moldear el futuro de la movilidad y ayudar a nuestros socios a cumplir sus objetivos climáticos y de movilidad. Arriva cuenta con una amplia experiencia en toda Europa, lo que nos convierte en un socio vital para las autoridades de transporte público de todo el continente, aportando soluciones sostenibles que mejoren el servicio a las comunidades.
Arriva se compromete a ser un socio de confianza en este camino.Estamos invirtiendo fuertemente en flotas e infraestructuras de cero emisiones, con más de 735 autobuses eléctricos pedidos, cifra que aumentará a 1300 este año. También estamos invirtiendo fuertemente en la infraestructura necesaria para electrificar nuestras cocheras y dar soporte a estas nuevas flotas. Un reciente pedido de 300 millones de euros para 22 nuevos trenes eléctricos en la República Checa se suma a otro pedido en el Reino Unido de 45 vagones «trimodales» de Hitachi Rail, que tienen la flexibilidad de circular por vías electrificadas y no electrificadas, lo que representa una inversión de alrededor de 300 millones de libras. Estas inversiones no son solo mejoras de flota: demuestran que la movilidad para todos está al alcance de la mano y que el sector está preparado para lograr la transición modal que Europa necesita con urgencia. Queremos colaborar con los reguladores y las autoridades de transporte de toda Europa para facilitar una transición modal a largo plazo, priorizando a los pasajeros en cualquier plan. Al implementar medidas claras y sencillas que prioricen el transporte público sobre los vehículos particulares y mejoren la puntualidad, la transición modal será más sencilla y fácil. Esto, a su vez, acelerará la descarbonización, impulsará la expansión de la red y agilizará la inversión y la innovación, convirtiendo el transporte público en la opción preferida.
Mirando hacia el futuro
Si bien la Semana Europea de la Movilidad 2025 nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de nuestro sector, es la oportunidad a largo plazo la que resulta realmente convincente. En Arriva, creemos que el transporte público es esencial para alcanzar las ambiciones ambientales, sociales y económicas de Europa, y para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las oportunidades que merecen.
El reto es claro: solo haciendo del transporte público la primera opción para todos, Europa podrá alcanzar sus ambiciones. Trabajando juntos, podemos garantizar que la movilidad para todos sea más que un tema: sea el núcleo de la vida cotidiana de las comunidades de toda Europa.