Hispacold se posiciona como referente en la industria de sistemas de climatización para autobuses y autocares, al convertirse en pionera en llevar una solución con refrigerante R290 a producción en serie a partir del cuarto trimestre de 2025, cumpliendo con los más altos estándares en materia de seguridad, rendimiento y confort de pasajeros. Es una solución sostenible y eficiente diseñada para autobuses eléctricos y transporte ferroviario.
Refrigerante sostenible
Esta innovación responde a los crecientes desafíos medioambientales y se alinea con el nuevo Reglamento Europeo de Gases Fluorados (Reglamento UE 517/2014), que impulsa la transición hacia refrigerantes sostenibles y de bajo impacto climático.
Con olas de calor cada vez más frecuentes y severas, así como inviernos más extremos, la necesidad de contar con sistemas HVAC de alto rendimiento y alta eficiencia energética, sin renunciar al confort de los pasajeros, es más urgente que nunca. Consciente de esta realidad, Hispacold puso en marcha en 2023 un programa estratégico de I+D con una inversión de 6 millones de euros, orientado a la sostenibilidad, la eficiencia energética y digitalización.
El primer equipo se montará en Alemania
Fruto de este esfuerzo, la compañía iniciará en el cuarto trimestre de 2025 la producción en serie de su primer proyecto, tras superar con éxito los ensayos de seguridad. El primer proyecto se suministrará para el mercado alemán.
Principales ventajas del nuevo sistema HVAC con R290 para autobuses eléctricos
Sus principales ventajas son la sostenibilidad garantizada, su máxima seguridad y fiabilidad, su diseño escalable y eficiente, una gestión térmica inteligente, gracias a su software avanzado, y la reducción del TCO.
Mantenimiento predictivo con SIGNUM
Hispacold complementa esta innovación con SIGNUM, su sistema de mantenimiento predictivo basado en IA, especializado en climatización para transporte público. A diferencia de plataformas genéricas, SIGNUM aprende de la operación real de cada vehículo y ofrece diagnósticos precisos, detección de fallos y recomendaciones de mantenimiento, contribuyendo a reducir incidencias, alargar la vida útil de los componentes y mantener el máximo rendimiento del HVAC.
Nuevas instalaciones de Hispacold en Sevilla
En la feria, la marca también informó sobre sus nuevas instalaciones en la Zona Franca del Puerto de Sevilla, con la que da respuesta a los compromisos de producción adquiridos para los próximos años y permite afrontar futuros crecimientos de forma más sostenible. Las nuevas instalaciones abarcan una superficie de 14.000 m² de nave industrial y 2.500 m² de oficinas, situadas en una parcela de 36.000 m².