DBUS presenta el proyecto BEI a expertos de la UITP

Dbus ha presentado la transformación de la línea 17-Gros-Amara-Miramon (proyecto BEI) en un servicio eléctrico e inteligente de tránsito rápido en la Comisión que ha organizado la UITP (Unión Internacional del Transporte Público) en Coimbra (Portugal) y que ha reunido a ciudades de diferentes partes del mundo que están desarrollando este tipo de sistemas de alta capacidad.

Dbus dispone de un sistema BRT (Bus Rapid Transit) en las líneas 5-Benta Berri y 28-Amara-Ospitaleak y en estos momentos está desarrollando su implementación en la futura línea BEI (Bus Eléctrico Inteligente) en la línea 17-Gros-Amara-Miramon. Este sistema dispondrá de tres funcionalidades adicionales: se operará con autobuses articulados 100% eléctricos, mejorará la accesibilidad en las paradas y permitirá la entrada al autobús por varias puertas.

Características
En esta comisión de trabajo, Javier Vallejo, Director Adjunto de Dbus, y Eduardo González, Director Técnico, han analizado ante expertos/as de transporte las características de este sistema de autobuses de alta calidad (BRT) basado en el tránsito rápido, cómodo y eficaz, mediante carriles propios de circulación que aportan prioridad de paso y un excelente servicio a las personas usuarias. Se trata de un sistema que hace posible su elevada velocidad comercial, de 16,60km/h, así como el alto nivel de utilización por parte de la ciudadanía donostiarra. En 2024 Dbus ha registrado los mejores datos de su historia, con 32.026.966 viajes realizados en los servicios, unas cifras que previsiblemente se superarán este año, con un nuevo incremento de personas usuarias.

Tal y como ha expuesto Eduardo González en la comisión, la mejora de la accesibilidad en las paradas reducirá la distancia entre la acera y el autobús, facilitando la subida y bajada del mismo y reducirá las incidencias en el funcionamiento de las rampas. Asimismo, la entrada y salida por varias puertas del autobús permitirá mejorar los tiempos de embarque, reduciendo el tiempo de viaje y garantizando una buena velocidad comercial. Por su parte, Javier Vallejo también ha presentado las innovaciones tecnológicas que se van a implementar para controlar la ocupación y validación en los autobuses.

Poner en común las experiencias
Desde Dbus se considera muy importante establecer relaciones con empresas e instituciones que trabajan para la mejora del transporte urbano, centrándose en las necesidades de su contexto particular, pero con una visión global, ya que permite aprender de experiencias externas y obtener una nueva visión de futuro, además de abrir la posibilidad de generar nuevas colaboraciones y proyectos comunes.

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar