Este proyecto, llamado PARDEM, y desarrollado por la empresa Canal de Comunicaciones, pretende mejorar la calidad del servicio de autobuses, mediante la instalación de un sistema de aviso en paradas con baja demanda, que conectará con el autobús, de forma que éste vehículo acude si recibe la petición. En caso contrario, el autobús continúa la ruta sin efectuar parada. Las pruebas han comenzado hace unos días y las conclusiones se analizarán en este mes de diciembre, momento en el que se comprobará si este método permite reducir la frecuencia de paso de los autobuses. Por el momento, se está desarrollando en las líneas 427 (Madrid-Legazpi-Área Empresarial de Andalucía), 428 (Getafe-Valdemoro) y 428-A (Área Empresarial de Andalucía). Además, González Blasco anunció la puesta en marcha de los nuevos programas para adaptar estos vehículos a personas de movilidad reducida, de los que se ha beneficiado la propia empresa de transportes Martín. A tal fin, el Gobierno regional otorgará en 2004 hasta 1.803.036 € a las distintas empresas de autobuses interurbanos que operan en la región, con el fin de que instalen rampas y plataformas elevadoras. El presupuesto destinado a este objetivo se ha visto aumentado frente a 1.751.224 otorgados durante el pasado año a un total de 28 empresas, para la adquisición de 169 autobuses habilitados para facilitar el acceso a personas con discapacidades físicas.
MADRID DESARROLLA UN PROYECTO PARA MEJORAR LA FRECUENCIA DE LOS AUTOBUSES INTERU
El Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Comunidad de Madrid, Juan González Blasco, presentó el pasado 1 de octubre, durante su visita a las instalaciones de la empresa de autobuses interurbanos Martín, situadas en el Polígono Industrial La Cantueña de Fuenlabrada, una nueva experiencia piloto destinada a mejorar la frecuencia de paso de los autobuses interurbanos, sin dejar de atender a viajeros de zonas más aisladas.
