El abogado y experto en legislación del transporte Fernando José Cascales Moreno (AJET) señaló al inicio de las jornadas lo importante que son las infraestructuras para el desarrollo no solo del transporte de viajeros y mercancías, sino para la economía general del país en términos de competencia.
En esa línea, Juan Iranzo Martín. Catedrático de Economía Aplicada de la UNED, Director General del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y Vocal del Foro de las Infraestructuras expuso la necesidad de inversión en infraestructura como modelo de cohesión social y distribución de la riqueza. En el debate que genera el tema nace la duda: se lleva la infraestructura para a tender un desarrollo o es la propia infraestructura la que la crea.
Por su parte, Màrius Navazo, Geógrafo del equipo Gea21, se centró en la inversión en infraestructuras y servicios de transporte para fomentar la movilidad sostenible. Apuntó que las infraestructuras creadas para potenciar el transporte colectivo y descongestionar las vías ordinarias provocan un efecto llamada del coche privado, creándose un círculo vicioso. La solución, a la par que se mejoran las infraestructuras para el transporte público es restar espacio para el privado.
José Manuel Vassallo Magro, Profesor Titular de Transportes de la Universidad Politécnica de Madrid, se centró en los datos que demuestran como en España se han construido infraestructuras con dinero público y de los fondos Europeos sin atender a una estrategia de eficiencia real, buscando más el voto y el aplauso político que la verdadera razón de ser de la obra. Ahora, que es necesario invertir para mejorar la competitividad exterior y salir de la crisis del mercado doméstico, ya no recibimos fondos de cohesión de la UE, porque se considera que hemos alcanzado los niveles adecuados. En 2013 la ayuda prácticamente será nula.
Andrés Ayala Sánchez, Diputado Nacional Portavoz de Fomento por el PP en el Congreso de los Diputados y Presidente de la Comisión Nacional de Fomento del Partido Popular, se refirió al estado de abandono de muchas de las obras iniciadas antes de la crisis y que se han detenido. Eso, afirmaba tiene un coste doble, el reiniciarla y el arreglar los daños ocasionados.
Rafael Simancas Simancas. Diputado Nacional Portavoz del PSOE en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, hizo hincapié en que el Gobierno ha llevado a cabo grandes obras de infraestructura, que “aunque no siempre eran lo más eficiente, sí eran la opción más democrática”. Y en este punto se podría volver al debate: ¿La nfraestructura conecta nodos importantes o crea esos nodos?