Luz verde a la liberalización del transporte ferroviario de viajeros

La ministra de Fomento, Ana Pastor, presentó las nuevas reformas estructurales del transporte aprobadas en el Consejo de Ministros, entre ellas la liberalización del transporte ferroviario de viajeros y la entrada de capital privado en AENA.

El proceso de apertura a la competencia del tráfico nacional de viajeros por ferrocarril en España se inició con el Real Decreto Ley 22/2012, que estableció como fecha de partida para el mismo el 31 de julio de 2013. El Real Decreto Ley 4/2013 estableció la transición entre el monopolio actual de Renfe y el futuro marco liberalizado, distinguiendo tres segmentos de mercado: servicios de finalidad prioritariamente turística, que están plenamente abiertos a competencia desde 31 de julio de 2013; servicios comerciales (larga distancia convencional y de alta velocidad) cuya transición hacia la liberalización se realizará mediante la licitación de títulos habilitantes; y servicios con obligaciones de servicio público (cercanías y media distancia), en los que se garantiza su prestación por RENFE.

La primera licitación puesta sobre la mesa será la del corredor de Levante, cuyo servicio se adjudicará por un plazo de 7 años, en competencia con Renfe. Tras este plazo, el corredor se abrirá a la plena competencia. El nuevo operador podrá hacer uso del material rodante puesto en alquiler por RENFE-Sociedad de Alquiler de Material Ferroviario mientras desarrolla su propio parque.

Los objetivos que se marca el Gobierno son, entre otros, dotar al mercado de mayor oferta de servicios, disponer de precios más competitivos al abrir el ferrocarril a la competencia, aumentar el uso del transporte ferroviario así como de las infraestructuras existentes para este modo, y optimizar la gestión de Renfe.

FOMENTO

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar