Rafael Barbadillo y Juan Calvo, Co Presidentes de CONFEBUS

“La unión hace la fuerza”

ASINTRA y FENEBUS han constituido CONFEBUS, la Confederación Española de Transporte en Autobús. De esta alianza estratégica entre ambas federaciones, que será presentada oficialmente el próximo 27 de octubre, hemos hablado con los dos co presidentes, Rafael Barbadillo, presidente de ASINTRA y Juan Calvo, Presidente de FENEBUS.
 
¿Cuál es el objetivo de la creación de CONFEBUS?
J.C.: En primer lugar para seguir el principio de “la unión hace la fuerza”. Queremos posicionarnos como referente del sector y legitimarlo. La unión genera que se pueda oír con una misma voz a todas las empresas y que podamos trabajar juntos para mejorar su visibilidad y su imagen frente a la sociedad.
 
R.B: CONFEBUS defenderá al sector en la Unión Europea y frente a la competencia de otros modos y trabajará para mejorar la imagen que proyecta a la sociedad. Que quizá es nuestra asignatura pendiente.
 
 
¿Por qué ha costado tanto esta unión?
J.C.: Es un proceso que ha llevado muchos tiempo. Nosotros llevamos 3 o 4 años trabajando juntos y buscando un espacio en el que se sientan cómodas ambas federaciones. Ya desde hace 2 años acudimos con propuestas consensuadas ante la Administración. Creo que es el momento para hacerlo.
 
R.B: Nuestra historia es la que es y lo cierto es que cada vez eran menos cosas las que nos separaban y, efectivamente,  llevamos trabajando muy de la mano desde hace casi 4 años. La idea de crear CONFEBUS ha ido tomando cuerpo hasta que finalmente hemos establecido una “casa común” para todos. La fuerza que ejerce una única voz siempre es mayor que la de dos voces. Estamos juntos en cuestiones muy importantes como tener más visibilidad, mejorar la imagen de nuestro sector y crear sinergias para hacer frente a este duro momento económico.  La unión es una ventaja.
 
 
¿Tendrán una imagen corporativa única, con logo, Web, redes sociales…?
J.C.: Tendremos una imagen común pero ambas asociaciones mantendrán sus identidades propias y, por supuesto, su independencia como federación. En la parte administrativa trabajaremos con una co presidencia y los órganos serán la suma de los de cada una. Somos una suma.
En cuanto a las redes sociales queremos potenciarlas y debe estar entre nuestros objetivos potenciar su uso.
 
 
¿Está abierta a la entrada de otras asociaciones?
R.B: CONFEBUS está abierto a quien quiera formar parte de ella, no es una asociación excluyente, todo lo contrario. La Confederación habla de un único idioma, el del transporte de viajeros por carretera, independientemente del tipo de servicio que se realice, porque las empresas actualmente son operadores de transporte, sin más etiquetas.
 
 
¿Cómo está viviendo el sector el conflicto judicial de los concursos concesionales?
R.B: En realidad, se trata más bien de defender el modelo en sí mismo. Nosotros queremos un proceso transparente y justo pero también pensamos que no puede medirse todo por el precio. Apostar por los operadores según tarifas o número de expediciones que se presenten a concurso es en muchos casos una temeridad que puede dañar la calidad y la seguridad de los viajeros. Y, verdaderamente, no hay tanto margen en los precios, hablamos de muy pocos euros.
 
J.C.: La sostenibilidad del transporte debe ser social, medioambiental y también económica. Si la empresa no puede sostener su negocio, estamos abriendo la puerta a ofertas peligrosas que pueden implicar la bajada de la calidad y la seguridad. Y ese no es el camino para nosotros.
 
 
¿Cuáles son las principales amenazas para el sector actualmente?
J.C.: En primer lugar la situación económica que reduce enormemente la capacidad de los operadores. También nos encontramos con muchos años de caída alarmante de la movilidad. Se suma además la competencia de ferrocarril y su sistema tarifario por debajo de lo que toda lógica indica. Y los últimos en entrar en escena son las plataformas de transporte compartido.
 
R.B: Pero sin duda son la baja movilidad y la crisis las dos mayores amenazas.
 
 
¿Cómo ven el futuro de su sector a medio plazo?
J.C.: Evolucionará a la par que lo haga la economía. La situación es parecida para todos, quizá algunos sectores tengan más apoyo que otros. Nosotros tenemos además como añadido las tarifas de Renfe y la aparición de estas plataformas no reguladas.
 
R.B: Nuestro sector es un pilar de la sociedad y somos básicos para el futuro de la movilidad. Nuestras flotas ofrecen calidad, seguridad, buen precio, capilaridad…
 
JC. … damos la máxima capilaridad, no hay otro modo que vertebre el país como lo hace el transporte de viajeros por carretera.
 
 
Qué balance harían de la situación actual de los operadores. ¿Es cierto que comienza a notarse la recuperación económica?
J.C.: Desde 2007 estamos en caída. Y es una caída muy importante. Estamos hablando de ser optimistas, no porque las cifras sean positivas sino porque son un poco menos negativas.
 
R.B: Este verano experimentamos un buen repunte porque el turismo registró muy buenas cifras, pero ahora estamos de nuevo retrocediendo. De todos modos, no hay mal que cien años dure.
 
 
¿Con qué espíritu arranca CONFEBUS?
J.C.: Estamos muy ilusionados con el proyecto y lo vamos a llevar a cabo con éxito.
 
R.B: El propio nacimiento de CONFEBUS es ya un motivo de celebración  para el sector del autobús.
 

Datos sobre CONFEBUS 
Fecha de nacimiento: 22 de julio de 2014
Número de empresas totales: 2.824 de un total de 3.507 en toda España
% de representación del transporte de viajeros por carretera en España: 80%
Sede y datos de contacto: Estación de Méndez Álvaro
Méndez Álvaro, 83. Oficina 14
Madrid 28045 | T. 914 319 864
confebus@confebus.org
www.confebus.org

 
 

Revista Viajeros Brands

“Ambas asociaciones mantendrán sus identidades propias y, por supuesto, su independencia como federación”
 
“CONFEBUS defenderá al sector en la Unión Europea y frente a la competencia de otros modos y trabajará para mejorar la imagen”
 
Juan Calvo: “La unión permite que se pueda oír con una misma voz a todas las empresas”
 
Rafael Barbadillo: “Nuestro sector es un pilar de la sociedad y somos básicos para el futuro de la movilidad”.

También te puede interesar