En la actualidad la factoría es uno de los pilares de la economía castellano leonesa. En sus instalaciones de 750.000 metros cuadrados, da trabajo a más de 1.600 personas y alcanza una capacidad de producción de neumáticos de 84.000 toneladas.
La estrecha relación entre Valladolid y Michelin ha sido una de las claves de su éxito.
Hoy, su futuro, y el de los trabajadores que integran su plantilla, se apoya en su experiencia y capacidad de adaptación. El desafío por la innovación es un reto permanente al que seguirá haciendo frente, potenciando el trabajo en equipo y fomentando la colaboración con el entramado social de la ciudad.
Las exigencias de calidad, precisión, innovación y compromiso han supuesto siempre un incentivo y superarlas continúa siendo un reto permanente para la fábrica vallisoletana.
Una historia de éxito
En los años 80, la fábrica ya estaba totalmente consolidada como un centro importante en el seno del Grupo Michelin. Con todas las instalaciones a pleno funcionamiento, se comenzaron a introducir cambios importantes en la forma de gestionar la calidad, una de las principales preocupaciones históricas de Michelin. Los trabajadores de la planta de Valladolid afrontaron esta situación con gran profesionalidad y se logró una impresionante evolución técnica y productiva.
La llegada, en 1986, de las Oficinas Generales de la División Industrial a Valladolid fue otro de los grandes hitos en la historia de Michelin en la ciudad, así como la incorporación de una importante cantidad de trabajadores llegados desde Lasarte.
Con los años noventa llegaron nuevos desafíos. Fue una etapa de crecimiento de las actividades en las que la compañía se centró en la mejora continua de viveros procesos.
Responsabilidad ecológica
La obtención de la certificación ISO 14001 marcó el inicio del nuevo siglo. La fábrica de Valladolid es la primera del Grupo en conseguirla, demostrando así el compromiso de la factoría con el medio ambiente y la movilidad sostenible.
En este sentido de responsabilidad ecológica, se pone en funcionamiento un novedoso sistema de cogeneración que supone un importante ahorro energético y una reducción del impacto medioambiental.
En 2003, la actividad de Recauchutado comienza a experimentar un cambio radical. Las nuevas técnicas que se van incorporando y la gran calidad del producto que sale de la fábrica hacen que, en 2008, cambie su denominación y pase a llamarse Renovado y, bajo el eslogan “Espejo de lo nuevo”, se convierta en un verdadero escaparate comercial
por el que pasan cientos de clientes cada año.