Cajas de cambio más eficientes y equipos de taller innovadores

En la feria pudimos ver que los fabricantes de cajas de cambio son una parte fundamental para la nueva generación de vehículos Euro 6, híbridos y eléctricos. También encontramos nuevas columnas para taller de Sefac que trabajan sin conexión de cable.

ALLISON TRANSMISSION

Durante Busworld Allison mostró su Serie 2000, idónea para midibuses y autocares con motores hasta 172 Kw y 705 Nm. También expuso la T325R, una caja de cambios adecuada para todo tipo de autobuses y autocares con motores de hasta 1200 Nm que forma parte de la Serie Torqmatic® así como su sistema híbrido dual paralelo H50Ep, que ha demostrado una alta fiabilidad y un ahorro de combustible de hasta el 25% en aplicaciones europeas.

Además, para obtener la mayor rentabilidad de cada gota de combustible, los Controles electrónicos de 5ª Generación de Allison ofrecen una variedad mejorada de controles inteligentes que incrementan el ahorro de combustible y la eficiencia global del vehículo.

ALLISON TRANSMISSION

VOITH

El paquete DIWA Efficiency de Voith consta de tres componentesconsists que mejoran la eficiencia. La caja automática DIWA.6 es la base de ese paquete que se complementa con el programa de cambio de marcha que se adapta a la topografía y se denomina SensoTop, que selecciona la marcha óptima en cada momento, y por último el sistema telemétrico opcional DIWA SmartNet que monitoriza permanentemente las condiciones de la transmisión. Como resultado mejora e incrementa la durabilidad del equipo. En comparación con su modelo predecesor, la nueva DIWA.6 ayuda a ahorrar otro 5% de combustible.

VOITH

ZF

Su nuevo eje trasero AV 133 es más ligero que su predecesor, el modelo AV132, lo que supone un descenso del peso del 5%, unos 45 Kg. Gracias a ello se ayuda a comprensar el mayor peso de los vehículos con mecánica Euro 6. Antes de fnales de 2015, ZF mejorará este nuevo eje para que sea aporte menos peso, más eficiencia y menos ruído. En la feria vimos la versión de serie del eje AVE 130 para autobuses híbridos y eléctricos. Cuenta con dos motores eléctricos integrados lo que reduce el peso globla entre 200 y 500 Kg frente a las versiones de motor eléctrico central. El nuevo RL 82 EC complementará la familia ZF de ejes de dirección. Ha sido diseñado para ejes que soportan más de 8.2 toneladas, también en respuesta al mayor peso del motor Euro 6. Con el eje RL 55 EC, la suspensión independiente ZF conquista el segmento del midibus, dándole mejor ángulo de giro y aumentando el confort.

En cuanto a las cajas de cambio, ZF mostró tres nuevos y diferentes modelos de transmisión: EcoLife, EcoShift y AS Tronic Lite. La caja automática de 6 velocidades ZF-EcoLife aportará al transporte público más eficiencia y menor nivel de ruido. La caja manual de 6 velocidades ZF-EcoShift es una versión básica que puede servir de plataforma para ser personalizada después para cada cliente y según las especificaciones de cada mercado. La caja AS Tronic Lite es apropiada para autobuses y autocares ligeros. Sobre ella, la compañía está trabajando en una variante híbrida.

En lo que se refiere a su plataforma telemática, Openmatics, presentará muchas aplicaciones específicas para autobús. Las Apps «Media Streaming» y «WiFi Hotspot» ofrecen un valor añadido real para el pasajero, y «Pre-Trip Inspections» ayuda a mejorar los costes operativos del vehículo.

ZF

SEFAC

Sefac presentó el nuevo modelo de columnas que ya pone también a la venta, sus columnas sin cable. Funcionan con dos baterías recargables de 24 Kg cada una por lo que son las columnas más ligeras del mercado en su gama, tan sólo 450 Kg, frente a los 600 Kg de media de las columnas con batería que comercializa su competencia. Esperan tener una cuota del 25% del mercado de columans inalámabricas.

El cliente tienen ahora esta opción, que es complementaria con las columans tradicionales, en función de las necesidades de uso de las columnas.

SEFAC

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar