El espacio de coworking La Nao de la ciudad de Huelva ha acogido esta jornada promovida por Emtusa (Empresa Municipal de Transporte Urbano S.A.) junto con el Ayuntamiento de Huelva, el Consorcio Provincial de Transportes y la delegación territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.
En la I Jornada de Movilidad Sostenible de Huelva se han abordado desde un punto de vista integral los principales retos, líneas de trabajo y de desarrollo de la transición energética en el sector del transporte y la movilidad. Una meta común de cara a lograr un aire más limpio, así como los objetivos de descarbonización o la lucha contra el cambio climático.
Apuesta decidida del Ayuntamiento de Huelva por la movilidad sostenible
Entre las conclusiones de los ponentes destacan datos reveladores del liderazgo de Huelva a nivel nacional con un modelo de transporte público eficiente, de calidad y que apuesta por el máximo respeto por el medio ambiente. El presidente de Emtusa y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha destacado que “Huelva lidera la movilidad sostenible a nivel nacional, con una de las flotas con menor edad en sus vehículos de España, lo cual se traduce no solo en la calidad del servicio que se presta a los onubenses sino también en un transporte más eficiente desde el punto de vista energético”.
Como ha explicado Arias, “en el primer trimestre de 2025 esperamos que entren en funcionamientos los primeros 10 autobuses cero emisiones y 100×100 eléctricos”. Esta inversión supondrá que “el 25% de la flota será de cero emisiones mientras que el 75% lo es de bajas emisiones”. De igual manera, destacan la instalación de cargadores eléctricos en las instalaciones de la empresa o las marquesinas inteligentes alimentadas por placas solares que estarán dotadas de monitores que darán información a los usuarios en tiempo real sobre horarios de paso, frecuencias y otro tipo de información útil.
Transformación verde de la capital onubense
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, habló de “la apuesta del consistorio por las energías renovables, con el hidrógeno verde a la cabeza, unas inversiones que den pie a la tercera revolución industrial de nuestra ciudad y a la integración Puerto Ciudad como los grandes hitos”. Asimismo, la regidora ha añadido que “cuando decimos que queremos convertir a Huelva en la Capital Verde del Sur de Europa, nos referimos a un nuevo concepto de ciudad, una nueva Huelva, moderna, próspera, sostenible, atractiva, hermosa, para que los onubenses puedan sentirse orgullosos y felices”. Y para ello, además de una industria verde, “estamos apostando por un turismo sostenible, una gestión respetuosa con el medioambiente en numerosos aspectos y un urbanismo para las personas, incrementando las zonas verdes, los espacios libres, las zonas peatonales, una ciudad donde los ciudadanos sean los protagonistas y donde la movilidad sea una aliado de la convivencia, por lo que estamos proyectando aparcamientos, con 1.000 plazas ya previstas en las zonas comerciales de la ciudad, y bolsas de aparcamiento en todas barriadas. Y en este contexto, la movilidad y la transformación en nuestros hábitos de transporte se presentan como un pilar esencial para la construcción de la Huelva que queremos”.
Electrificación de la flota de Emtusa
El Director Gerente de Emtusa, Antonio Díaz Otero, se ha declarado “muy satisfecho” por el considerable aumento de demanda del servicio de Emtusa, además de por los planes de mejora que el consistorio tiene en mente. La planificación de organización de servicios a permitido que este año se registrara una demanda de viajeros un 13% superior a la de 2023. Se ha trabajado en mejoras intermodales, de accesibilidad, digitalización y sostenibilidad.
Destacó 4 puntos de actuación. En primer lugar, la renovación de la flota con 10 autobuses eléctricos. Esto va a acompañado de las infraestructuras necesarias para su recarga. Ambos puntos están en la fase final y es probable que en enero ya veamos en funcionamiento los vehículos eléctricos de Emtusa.
El tercer punto es la instalación de 54 marquesinas inteligentes con placas fotovoltaicas y paneles de mensajería variable en tiempo real. Estas se suman a las 31 ya instaladas, lo que sumará 85 paradas de un total de 193 que hay en toda la red de Emtusa, casi el 50%.
En cuanto a la nueva flota, indicó que serán autobuses eléctricos MAN. Con su llegada, un 25% de los vehículos de la compañía serán cero emisiones. A día de hoy, la mitad de la flota es ya de bajas emisiones. “Esperamos llegar a un medio-corto plazo a tener el 100% de la flota de cero o bajas emisiones.”
Los 10 autobuses eléctricos serán MAN
Posteriormente, se ha abordado la movilidad sostenible desde el prisma técnico con la participación de actores principales del sector como MAN Truck & Bus Iberia, fabricante de los diez nuevos autobuses para Huelva.
El responsable de electromovilidad de MAN, Álvaro Sainz de Aja Abascal, ha remarcado que “la apuesta por la movilidad eléctrica que desde la empresa lleva haciéndose los últimos años”, además de mostrarse convencido de que “seguirá desarrollándose y mejorando la movilidad eléctrica, eliminando las barreras de autonomía actuales y operando a media-larga distancia”. Hoy en día, afirma, sus vehículos pueden tener autonomías de hasta 400 Km. Anunciaba que el año que viene sacarán autocares eléctricos de larga distancia para Clase III.
Endesa se encarga de la infraestructura de recarga eléctrica de Emtusa
Ramón Fernández Montojo, eBus Business Development Manager en Endesa, cree que lo que tiene que ver con la tecnología de los vehículos eléctricos está ya muy resuelta y que lo referente a la recarga de éstos también. Su compañía ofrece soluciones a medida y no ha visto en los últimos cuatro años problemas que no puedan solventarse. Incluso la barrera inicial de las inversiones se ha conseguido salvar. Endesa ofrece también ayudas para menguar o eliminar esa barrera. La parte burocrática si que es más complicada porque entran en juego muchos agentes y diferentes administraciones.
Coloquio de expertos
En la Mesa Coloquio Técnica también han participado el director de la Federación Andaluza Empresarial de Transporte en Autobús (FANDABUS), Rafael Sánchez, o representantes de Grupo Interbús, al que pertenece DAMAS, la empresa que gestiona el transporte metropolitano en la provincia.
Se han tratado, entre otras cuestiones, las ventajas para los usuarios y para las administraciones adheridas de la implantación de una movilidad sostenible, el nivel y rango de cobertura de los servicios o las posibilidades de adhesión para los municipios. En cuanto a infraestructuras, se han analizado las principales barreras para la electrificación del transporte público urbano o las garantías que puede ofrecer el suministro eléctrico necesario para el funcionamiento de las flotas de autobuses ahora y en su desarrollo futuro en Huelva.
En la mesa coloquio institucional participación de Adrián Torres, CEO de Arbro Consulting S.L, y Miguel Blázquez, CEO de Grupo Interbús. Detallaron los proyectos que ambas empresas están desarrollando en la provincia en materia de movilidad y energía sostenible. Han intervenido también el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias, y el director general de Movilidad y Transporte de la Junta de Andalucía, José Miguel Casasola Boyero.
En dicha mesa se han tratado asuntos como la digitalización del transporte, los tiempos de implementación o los nuevos objetivos de los consorcios, además de otros proyectos de la Consejería, estableciéndose un interesante diálogo y debate con los asistentes a la jornada. Junto a ellos ha estado presente la directora gerente del Consorcio Provincial de Transportes, quien ha resaltado el nivel de calidad y la apuesta que se desde el Consorcio por la mejora de la movilidad en la provincia.
Nuevo diseño concesional de autobús andaluz
José Miguel Casasola, director general de Movilidad y Transportes de la Junta de Andalucía, habló sobre la necesidad de “mejorar la oferta para aumentar el uso del transporte público” para que los ciudadanos dejen el coche. Explicaba cómo era el mapa concesional de autobuses metropolitanos “heredado” sin diseño ni estudio previo. Además, están actualmente caducadas. El nuevo ejecutivo andaluz va a hacer ese estudio para sacar a concurso las líneas de titularidad regional. Pretenden que sea una oferta “más acorde con las necesidades actuales.” Como todavía quedan al menos 5 años para que vea la luz, se licitarán las líneas actuales, sin cambiar el diseño. Esto está previsto para finales de 2025.
Los consorcios son vertebradores
La directora gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano de la Costa de Huelva, Carmen Sacristán Olivares, participó también en el encuentro. “Los consorcios nacen para vertebrar el territorio, son órganos de cohesión”, comenzaba diciendo. “Lo que hacen es articular la cooperación entre las administraciones para el desarrollo del transporte”, añadió. En Andalucía hay 9 consorcios de transporte que trabajan en red y aprovechando sinergias, reduciendo así los costes. Destacó la integración tarifaria dentro del área metropolitana independientemente del operador que realice el servicio, cosa que no ocurría antes de la creación del Consorcio. También hizo hincapié de la intermodalidad y del uso de la misma tarjeta en cualquiera de los consorcios. “La creación de consorcios supone una gran ventaja para los usuarios”.
El ciudadano en el centro de las decisiones
Al cierre del acto, el delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Huelva, Jaime Pérez, ha destacado “la planificación que está demostrando tener la Junta de Andalucía, colocando al ciudadano en el centro y coordinándose con todas las partes”, y ha valorado la importancia de “no dar pasos exclusivamente mirando hacia el futuro, sino conocer bien la dirección exacta de los mismos, para llegar al mejor fin”.