ENTREVISTA: Mieke Glorieux, Directora De Busworld Europe

Busworld acelera el ritmo del cambio. Hablamos de ello con Mieke Glorieux

Entre los próximos días 4 y 9 de octubre, Bruselas volverá a acoger Busworld Europe, un encuentro internacional que aspira a pulverizar todas las cifras anteriores en cuanto a empresas participantes y visitas internacionales, y por ello, su directora, Mieke Glorieux nos cuenta más sobre este certamen.

 

Busworld Europe se ha consolidado como la feria de referencia en el sector de los autobuses y autocares. ¿Qué valores han sido clave para posicionar este evento como líder mundial en su categoría?

Somos verdaderamente personas del mundo del autobús, profundamente vinculadas a la industria. Eso nos diferencia de otros organizadores de ferias que se mueven entre sectores. Nosotros vivimos y respiramos este sector, y esa autenticidad se nota.

 

Adoptamos una filosofía directa y sin rodeos: escuchamos atentamente lo que nuestros clientes necesitan y se lo proporcionamos.

También sabemos combinar los negocios con el placer. Por supuesto, el retorno de inversión es clave, pero creemos firmemente que el ambiente único de Busworld atrae a más visitantes y facilita los contactos y acuerdos. Cuando el entorno es relajado, las conexiones surgen de forma más natural.

 

Seguimos de cerca las tendencias del sector y nos adaptamos constantemente.

Además, no solo nos enfocamos en los fabricantes y operadores de autobuses, sino también en los componentes, piezas y los compradores que abastecen a los constructores. Ambos mercados son esenciales, y por eso los componentes ocupan un lugar central en nuestras ferias.

 

Cada edición de Busworld parece superar a la anterior. ¿Qué innovaciones destacaría en esta edición y qué objetivos se han propuesto como organización?

Estamos viendo un aumento notable en la presencia de autocares eléctricos de batería, especialmente de marcas europeas consolidadas. Mientras que antes la electrificación se centraba principalmente en los autobuses urbanos, ahora se está extendiendo también a los autocares, lo cual representa un gran paso adelante en la transición ecológica.

Además, los vehículos son cada vez más digitalizados: los autobuses y autocares se están convirtiendo en verdaderas computadoras sobre ruedas.

También estamos viendo nuevos fabricantes provenientes del mundo tecnológico, lo que aporta una dinámica fresca e innovadora al evento.

 

En un sector en plena transformación tecnológica, ¿cuál es el papel de Busworld como catalizador de cambios en la movilidad urbana y regional?

Busworld actúa como un puente entre todos los actores clave del sector. A través de la exposición, mostramos innovaciones tangibles y aplicaciones reales. Paralelamente, las sesiones del congreso proporcionan un espacio para el intercambio de conocimientos, conectando a la industria con los responsables políticos y el ecosistema más amplio de la movilidad. Esta combinación de visibilidad y diálogo es lo que impulsa la transformación.

 

La sostenibilidad es un eje clave en la movilidad del futuro. ¿Qué propuestas o avances sostenibles se presentan este año y cómo responde Busworld a ese desafío global?

Como ya hemos mencionado, los autocares eléctricos están entrando con fuerza. Mientras que los autobuses eléctricos ya eran comunes, esta transición hacia vehículos de larga distancia totalmente eléctricos supone un gran avance.

Al reunir a los actores adecuados y crear una plataforma para el intercambio de conocimientos, Busworld acelera el ritmo del cambio. Creemos que la colaboración es clave para hacer que la sostenibilidad sea escalable y efectiva.

 

Al reunir fabricantes, operadores, instituciones y expertos de todo el mundo, Busworld es también una plataforma de diálogo. ¿Qué tipo de sinergias o alianzas se están impulsando desde la feria?

Hemos desarrollado numerosas alianzas dentro del programa del congreso, donde conectamos activamente a las personas adecuadas, tanto durante las sesiones como en eventos como la cena de networking.

Entre nuestros socios clave se encuentran la Comisión Europea, ERTICO, POLIS, IRU y GPN, organizaciones que amplifican el diálogo entre la industria y los actores institucionales.

 

Dirigir un evento de esta magnitud implica visión, estrategia y liderazgo. ¿Qué aprendizajes personales destacaría de su trayectoria al frente de Busworld?

Es un equilibrio constante: mantener el ADN original de Busworld, mientras adoptamos los cambios necesarios en herramientas digitales, comunicación y organización de eventos.

Y no siempre es fácil. Pero vale la pena ver cómo el evento crece y evoluciona sin perder su esencia.

 

¿Qué importancia tiene el contacto con los visitantes, tanto profesionales como institucionales, y cómo influye ese intercambio en la evolución del evento?

Es el núcleo del evento. Busworld siempre ha sido una feria centrada en las personas — como lo dice nuestro eslogan desde hace años.

Somos personas que trabajamos para personas. El lema “You drive us” lo resume perfectamente: expositores y visitantes no solo nos inspiran, sino que también son la razón de ser del evento.

 

Busworld también tiene una dimensión humana y cultural. ¿Cómo describiría el espíritu que se vive en la feria durante esos días de encuentro e intercambio?

Es una auténtica euforia natural. No necesitamos dopamina sintética, solo la energía y la alegría genuina de formar parte de este encuentro global de profesionales apasionados por lo que hacen.

 

 

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar