AMBici amplía su horario hasta las 2 de la madrugada

El nuevo horario de AMBici responde a la demanda de los usuarios y permitirá mejorar la movilidad nocturna en el área metropolitana de Barcelona

A partir del próximo 1 de agosto, el AMBici, el servicio de bicicleta pública del Área Metropolitana de Barcelona, ampliará el horario y pasará a funcionar de las 5 de la mañana a las 2 de la madrugada, todos los días del año —incluyendo días laborables, sábados y festivos. Hasta ahora, el horario era de 5:00 a 00:00.

Esta ampliación responde a la demanda de los usuarios, y es que los datos actuales muestran que la franja de 23.00 a 00.00 horas registra ya una demanda superior a la de primeras horas de la mañana (5.00-6.00 h), lo que confirma la necesidad de cubrir mejor el uso nocturno del servicio. Además, según una encuesta llevada a cabo en julio de 2024, el 50% de los usuarios aseguraba que utilizaría más el AMBici si se ampliara el horario nocturno en fines de semana y festivos, y un 40% lo haría si la ampliación se produjera también en días laborables.

El horario de 2:00 a 5:00 h continuará reservado para tareas técnicas y de reorganización del servicio. El objetivo de esta ampliación es ofrecer una mejora clara y estable para consolidar el AMBici como alternativa de movilidad sostenible y práctica también en horario nocturno, favoreciendo desplazamientos seguros y accesibles.

 

Reducción del 50% del precio del abono del AMBicio y nueva tarifa por días

El AMB ha activado la reducción del 50% del precio de venta del abono del AMBici de 2025 para fomentar la entrada de nuevos abonados en el servicio de bici pública metropolitana, y los nuevos usuarios ya pueden disfrutar de ellos al darse de alta. El coste del abono del AMBici ha pasado de 40€ anuales a 20€ anuales. Concretamente, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible asume el 30% de la reducción del abono, y la administración local, el 20%.

Justamente, la concesión de estas ayudas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se resolvió favorablemente el pasado 17 de julio. De las 11 administraciones públicas que constan en la relación provisional de solicitantes de ayudas, se ha resuelto favorablemente la concesión únicamente a tres entidades locales, entre ellas el AMB.

Esta medida es retroactiva desde el 1 de enero de 2025: desde el 30 de junio, se están devolviendo los 20 € correspondientes al descuento a más de 8.000 abonados dados de alta en el servicio desde el 1 de enero de 2025. En cuanto a los antiguos usuarios, cuando renueven el abono este año ya.

Por otro lado, el AMB activó el pasado 1 de julio el nuevo abono del servicio AMBici: el abono por días. la posibilidad de captar un nuevo perfil de usuarios, los esporádicos, a los que el abono AMBici no sale a cuenta económicamente. Por ejemplo: visitantes o ciudadanos que se desplazan algunos fines de semana y por ocio, entre otros.

 

Finaliza la ampliación del AMBici

El AMB está terminando de instalar 31 nuevas estaciones y 341 bicicletas eléctricas, repartidas entre los municipios metropolitanos que ya disponen del servicio. Por tanto, se pasa de las 205 estaciones y 2.259 bicicletas que había a finales de 2024 en las 236 estaciones y 2.600 bicicletas.

El AMBici, de titularidad del AMB y gestionado por TMB, cuenta con más de 17.000 usuarios activos desde que se puso en marcha hace dos años. En 2024, el servicio registró más de 1,6 millones de desplazamientos. Para su implantación se ha dispuesto de más de 7,7 millones de euros provenientes de los fondos del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

El AMBici está activo en 15 municipios metropolitanos: Badalona, Castelldefels, Cornellá de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, Hospitalet de Llobregat, Molinos de Rey, El Prat de Llobregat, San Adrián de Besòs, San Boi de Llobregat, Desvern, Santa Coloma de Gramenet y Viladecans.

 

Revista Viajeros Brands

También te puede interesar